Lincencia Creative Commons


Mapa del Municipio Santos Michelena

sábado, 4 de marzo de 2023

<<...LE TIENEN MIEDO INCLUSO AL RETRATO...>>


Créditos: Foto tomada de la web


"Andaban, quitando los retratos de Bolívar de todas partes, quitando los retratos de Bolívar y los tiraban en un baño por allá, en un sótano. 
Le tienen miedo incluso al retrato de Bolívar los oligarcas de Venezuela.
Bueno, el propio Bolívar al que le tienen miedo, al Bolívar verdadero, al Bolívar Revolucionario.
Este Bolívar (...) hay que buscarlo en los libros, en los documentos originarios, hay que apartarse de las interpretaciones que la oligarquía hizo sobre Bolívar, porque la disfiguran, y hay que buscar los discursos de Bolívar, las arengas de Bolívar, los documentos originarios, hay que seguirle el rastro por el mapa de Bolívar, y allí consiguiremos nutrientes muy poderosos para la batalla revolucionaría".

Hugo Chávez Frías
Acto de Constitución de la Cátedra Abierta Libertador Simón Bolívar.
Teatro Nacional de la Cultura Benjamín Carrión.
Quito, Ecuador, 12 de Julio de 2004.

viernes, 3 de marzo de 2023

DIPLOMADO, VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.

Fotografia del Diplomante Richard Molina.

🇻🇪 Hoy Viernes, 3 de Marzo, Los diplomantes de la comunidad de autoformación "Descamisados/as de Bolívar, en la parroquia Las Tejerías, Municipio Santos Michelena, Estado Aragua; iniciaron el recorrido por el patrimonio cultural material, como lo es la "Plaza Bolívar", para recoger información sobre su origen y complementar el Inventario Bolivariano. 

Los puntos tratantes fueron: 
📌 Investigar, documentar y socializar el origen de los iconos bolivarianos junto a la supervisión de la coordinación municipal y parroquial del diplomado.
📌 La organizacion de la comunidad de autoformación la cual se desplegara en el territorio seleccionado por ellos para ejecutar el proyecto de aprendizaje comunitario.
📌 Los espacios de divulgación del proyecto de comunitario. 

DIPLOMADO VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.

Hoy, viernes 3/3/2023- El equipo de la comunidad de autoformación "Descamisados/as de Bolívar, de la parroquia de Las Tejerías, Municipio Santos Michelena, Estado Aragua, en conversaciones con el subdirector de la emisora Mágica para coordinar un programa radial con enfoque bolivariano. 🇻🇪

Fotografía: Richard Molina

jueves, 2 de marzo de 2023

DIPLOMADO VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR-MODULO III 2023

Estudiando el Tema III, el contenido del Audiovisual "Introducción al Módulo III", debatiendo críticamente y sistematizando  los contenidos de los vídeos compartiendo los aprendizajes sobre los modelos sociales y las contradicciones que aceleraron las luchas de clases en 1810 por las medidas restrictivas que teníamos de España. 

26/02/2023

Diplomado sobre la vida, obra y pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar.

Módulo II 

Con los temas Gestión y estallido del proceso revolucionario en nuestra América y Francisco de Miranda.

Municipio Santos Michelena, Parroquia Las Tejerías.

12/02/2023


CAMINO DE TEREPAIMA, GUAICAIPURO Y DE LOS LIBERTADORES


La Quebrada de los patos, fue camino o ruta de los pueblos originarios karive (Ábakos, Arawacos, Meregotos) y luego fue utilizado por los conquistadores españoles para adentrarse el centro del país para expandir su conquista y fundar pueblos. 

Con el paso del comercio estos caminos pasarían a ser caminos reales para la zonas de Caracas o viceversa hacia el interior del país. 

El profesor Aníbal Carrasco (Comuna Huellas Karivea), a realizando un estudio por más de 30 años, sobre estos caminos en la fila (Terepaima) El Márquez (Loma Terepaima) y el antiguo camino de Las Cocuizas, cuya ruta comprendía desde la Sabana de Guaracarima hasta San Pedro de Los Altos. 

Dicha investigación fue validada recientemente con el Decreto Municipal, el cual decreta estos caminos Karivea como la ruta de Guaicaipuro y de Los Libertadores por la fila La Begonia. 

Muchas rutas quedan por investigar, documentar y cartografiar. 


Ana María Rodrigues

Cronista Comunal

18/02/2023

V BIENAL DEL SUR 2023

"La calle, memoria y esperanza" a celebrarse en El Castaño, Maracay y en Las Tejerías, Estado Aragua, Venezuela. 2022-2023. 


El V Bienal del sur es un el evento internacional para la confrontación de las artes, de la imagen y del espacio, el cual es convocado por artistas nacionales e internacionales de trayectoria en el país, cuya  intención es "crear una visión en la que converge la sensibilización y toma de conciencia en la comunidad  a propósito de la crisis del cambio climático, sus daños, efectos y consecuencias en el ámbito local, regional y nacional". 


La Bienal del Sur se desarrollara en la calle, con una exhibición en trechos y enclaves en las rutas icónicas de la población de Las Tejerías como "una reafirmación de los poderes creadores del pueblo" (A.Nazoa), cuya proposito es "la reivindicación del pensamiento socio crítico y la creación artística contra la hegemónica". 


El arte una vez museografíado quedará convertido en vivencias y experiencias de autoformación con valores éticos en el renacimiento de la esperanza entre sus pobladores.  


La temática a desarrollar es sobre el  "Cambio climático" donde participara la comunidad en general, artistas plásticos, poetas, cronistas, historiadores, escultores, muralistas, artesanos, gastrónomos populares, ecologistas, entre otras ciencias y expresiones del arte a nivel local, regional, nacional e internacional. 


 






Ana María Rodrigues

Cronista comunal

Venezuela

5/2/2023