Lincencia Creative Commons


Mapa del Municipio Santos Michelena
Mostrando entradas con la etiqueta História. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta História. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

Batalla de Los Colorados

La Batalla de  Los Colorados, fue una acción militar en Venezuela durante la revolución legalista que tuvo lugar entre el 03 y el 05 de octubre de 1892. Junto a la Batalla de Boquerón, marco el final de la campaña militar después del avance de Joaquín crespo hacia Caracas al frente de más de 10.000 hombres y que los generales José Ignacio Pulido y Luciano Mendoza los esperan en Los Teques. Mendoza, Pulido y Guillermo Tell Villegas Pulido se retiraron y abandonaron Caracas el 06 de Octubre. La ciudad quedo desprotegida y bandas de saqueadores invaden las residencias de Raimundo Andueza Palacio, Pulido, Sarria y otros dirigentes del gobierno vencido, así como oficinas del Diario La Opinión Nacional. A pocas horas, Crespo entra a la Capital, marcando el triunfo de la revolución legalista.



sábado, 6 de febrero de 2016

CEMENTERIO DE LOS AMARILLOS




 
Antiguo cementerio en Los Amarillos

Por: Ana María Rodrigues

Fotografías: Ana María Rodrigues

Fuente: Sr. Eduardo Serrano (División de Peste y Fiebre Amarilla, 1970)

25/11/2015

(Derechos Reservados)



En el sector Agua Amarillas, vía Tiara, estado Aragua, municipio Santos Michelena, forma parte de los caseríos que conforman la parroquia Tiara, esta asentado en lo que fue la hacienda “Las palomas”. Su población tomo auge en los años cincuenta (50) y sesenta (60), cuando habitaban en el territorio más de treinta (30) familias. Se establecieron cuarenta (40) viviendas dispersas en distintos caseríos. Cuenta con una (1) escuela primaria y vías internas de tierra y granzón. Se caracteriza por ser una zona eminentemente agrícola, ganadera y horticultura y floricultura.



          Agua amarilla cuenta con balneario conocido la “quebrada Agua Amarilla” o quebrada “Las Palomas”, ubicada al (Sur-Norte) del municipio, específicamente entre los sectores La Esperanza y Tiara. Sus manantiales se encuentran en las nacientes de las “Lomas de Níquel” o “Lomas de Hierro”. Estas aguas cristalinas son visitadas los fines de semanas, en carnaval y semana santa debido a sus pozas que se forman a lo largo de la camino. 



            En este sector se encuentra ubicado el cementerio oficial de Guayitas, cuando ocurrieron  los hechos del brote de la peste bubónica en Tiara (1943), entre los meses de junio y julio; por que para contrarrestar la peste había que enterrar a los fallecidos en fosas comunes en un lugar alto y abierto. Hoy en día existe los rastros del cementerio, pero, el Sr. Eduardo Serrano, dijo en la entrevista, que evitara acercarse y remover estos sitios porque la batería puede estar en los vestigios y volver hacer daño a la población.



            En dicho cementerio se encuentran sepultadas aproximadamente, cuarenta (40) personas, las cuales, fueron enterradas lejos de los lugares poblados y en lugares altos por medidas de seguridad.



Según relatos orales, fue un cementerio improvisado debido a la peste bubónica que existió en “Tiara” y “Guayita”. Se debió, a que esta área fue una ruta de caminos conocida como camino real o ruta de los españoles, que unía las antiguas haciendas de cafetaleras provenientes de los “Valles de Tiara” y del sur de (Guárico y estado Aragua), por el cual, circulaban los arrieros para llevar la producción de café a La Guaira dirigiéndose por el camino de Lozada.



En la investigación de campo, se pudo observar una lapida cubierta de monte, construidas en ladrillos rojos, montados unos sobre otros, de dos niveles.



Sobre la cima de la lapida una cruz; además, se pudo observar la evidencia de otras lapidas con cruces mas pequeñas, y otras destruidas por la acción del hombre. Este camposanto se encuentra cubierto por maleza, y debido a esto se procedió a tomar las fotos desde la platabanda de una vivienda.