Lincencia Creative Commons


Mapa del Municipio Santos Michelena
Mostrando entradas con la etiqueta el consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el consejo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

CRONOLOGÍA DE LA BATALLA DE DIVISIÓN DE EL CONSEJO (1821).


En conmemoración del Bicentenario de la campaña de Carabobo y en la búsqueda de la historia insurgente de hombres, mujeres, niños/as, adolescentes y adultos mayores que participaron en la gesta libertadora; conlleva la búsqueda del patrimonio material e inmaterial de la ruta de Bolívar por estas tierras aragüeñas.

Se ha encontrado con fuentes documentales en el Archivo del Libertador y fuentes orales con el Cronista Municipal de La Victoria el Dr. German Fleites Núñez y el Cronista Municipal de Revenga José Javier Durán, además de investigar en los Archivos del Libertador sobre la Campaña de Carabobo y la acción bélica "Escaramuza" efectuada en el antiguo camino de Las Cocuizas y en la población de El Consejo donde se escenificó la "Batalla de División de El Consejo", comandada por el patriota el General en jefe José Francisco Bermúdez, el día 20 de mayo de 1821.

Ahora, para consolidar dicha Batalla que terminaría en Carabobo, el Libertador Simón Bolívar, dispuso una serie de estrategias militares conocidas como "diversiones" en qué consistía en varios batallones de Infantería, de los cuáles constituían una "Brigada" y "varias Brigadas", una "División" cuyo objetivo era "dividir y confundir” las tropas enemigas entreteniéndolos, para darle frente al realista español Miguel de la Torre.

Eran dos las diversiones planificadas: La de Bermúdez (hacia el Oriente) y la Cruz Carrillo (hacia Occidente). Estos oficiales debían entretener y alejar al enemigo de los puntos estratégicos y para eso tenían que dividirlos con escaramuzas debilitándolos. 

El ejército del Norte era dirigido por el General Rafael Urdaneta, el ejército del Sur, era comandado por José Antonio Páez, el ejército del Oriente conducido por el General José Francisco Bermúdez y el cuerpo de Guardia de honor mandado por el propio Bolívar. 

En 1821 fue desplegada este tipo de operación en la ruta del Oriente, comandada por el General de "División" José Francisco Bermúdez, en la población de El Consejo, por órdenes del Libertador, lo cuál debía debilitar al enemigo (Tomas Correa) no permitiendo que llegara al centro del país (Carabobo) con las tropas inglesas Holtharish, las cuales fueron derrotadas perdiendo su pabellón en El Consejo.

Para entender un poco más esta "escaramuza" habría que detallar paso a paso las estrategias militares ordenadas por nuestro Libertador. Por lo tanto, se llevó un registró de cartas u oficios donde los oficiales (Alto mando) patriotas daban las instrucciones que se manifestaría en las siguientes fechas:

12/03/1821: Bolívar le dirige una carta al General de división Carlos Soublette, vicepresidente del departamento de Venezuela, fechada en Achaguas, el 22 de marzo de 1821, por la cual, dice que viene de Mérida, Trujillo y Barinas. El sol de abril debe abrirse en campaña pues ya se lo comunicó a la Torre, basado en el artículo 12 del Armisticio. Da instrucciones para las operaciones militares del ejército del oriente y le participa que espera a los comisionados españoles en San Fernando.

23/03/1821: Pedro Briceño Méndez dirige un oficio para el vicepresidente de Venezuela, fechado en Achaguas, el día 23 de marzo de 1821, por el cual, le comunica las instrucciones del Libertador para la campaña del ejército de Oriente próxima abrirse.

02/04/1821: El General en Jefe José Francisco Bermúdez del ejercito patriota, se entera de la proximidad de Francisco Tomás Morales al centro de país y regresa a El Consejo, atrincherándose en el sitio del Márquez, entre Las Lajas y el camino de Las Cocuizas, en el mismo lugar donde La Torre había contenido a Bolívar en 1812.

24/04/1821: En un Oficio de Pedro Briceño Méndez al vicepresidente de Venezuela, fechado en Barinas, trasmite las órdenes del libertador para las operaciones que se habían de emprender a partir del 28 de abril al parecer, el ejército amenaza a Caracas. Este ejército debe ocupar Caracas a toda trance.

02/04/1821: El Gral. Bermúdez marcho a los Valles de Aragua y ocupo la Victoria el día 20 de abril. La Torre preocupado por la caída de Caracas ordenó a Morales detener al general patriota. 

14/05/1821: El General Bermúdez toma Caracas. Baja a la Guaira y regresa el día 15 de mayo a organizar la administración y el ejército.

18/05/1821: Bermúdez emprende la persecución de Correa quien huye con 700 soldados, tomando el camino de Antímano, San Pedro, Las Cocuizas.

20/05/1821: en la Jurisdicción de El Consejo, se libró la acción bélica cuando los patriotas del General José Francisco Bermúdez derrotando a los realistas ingleses comandados por el Brigadier General Correa. 

20/05/1821: Tras la fatigosa huida, el Gral. Correa decidió descansar con su tropa y es alcanzado por Bermúdez en El Consejo.

Al aproximarse el General Morales a la Victoria los patriotas se desplegaron a las ventajosas posiciones de Las Cocuizas cuya cima de la montaña está abierto el camino hacia Caracas y donde el Libertador fijo un Cuartel General. 
Eran las ocho (8:00 a.m.) de la mañana, cuando el General en jefe José Francisco Bermúdez se presentó en la población de El Consejo.

A las dos (2:00 p.m.) de la tarde fue atacado en el pueblo de El Consejo, el Brigadier Don Ramón Correa, desapareciendo el cuerpo de infantería enemigo y huyendo cada cual como pudo, cuyo resultado fue una vergonzosa fuga, dejando algunos prisioneros (incluso al Brigadier Don Tomás Cires, Gobernador de la que fue hoy la ciudad de Cumana), el pabellón de Holtharish, fusiles, cajas de guerra, todos los equipajes, caballos, etc. quedando la Victoria en manos del Gral. Bermúdez.

22/05/1821: Según una misiva enviada al Coronel jefe Francisco Vicente Parejo del Estado Mayor del Gral. Bermúdez, informando al Vicepresidente Soublette que: "el día 22 volvió la "División" al pueblo de El Consejo en donde se fijó el Cuartel General, dejando establecidos puestos en la Victoria".

El mismo día 22 los patriotas recibieron noticias de la aproximación del Brigadier D. Francisco Tomas Morales al mando con dos mil (2000) hombres de la división que se encontraba situada en Calabozo. 

El Vicepresidente de Venezuela General Carlos Soublette le escribió al Ministro de Guerra General Pedro Briceño Méndez donde informaba sobre las actuaciones de José Francisco Bermúdez y los avances de las mismas en estas tierras aragüeñas.

22/05/1821: El General Jefe Francisco Vicente Parejo, del Estado Mayor de Bermúdez, le informa al General Soublette sobre el regreso de la División al pueblo y la fijación del Cuartel General en El Consejo, dejando puestos establecidos en La Victoria.  

23/05/1821: el ejército de Bermúdez tomo posiciones en el sitio entre Las Lajas y el Márquez dejando avanzados los puestos hasta la Victoria, para obstruir al enemigo que había llegado ese mismo día.

23/05/5/1821: Francisco Tomas Morales, dirige una carta al General Don Miguel de la Torre, fechada en La Victoria, donde informa sobre las actuaciones el General Bermúdez a la población de El Consejo.

23/05/1821: Oficio del General Soublette para el comandante General de la provincia de Guayana, fechada en Caracas, donde dice que: el Brigadier Correa se había situado en El Consejo con su ejército y que fue atacado por en sus posiciones por el ejército patriota.

El Gral. Bermúdez dejó a La Victoria al realista Ramón Morales y el día veinticuatro (24 de mayo) y retrocedió a Caracas para evacuarla el veintiséis (26 de mayo) de mayo y marchar en retirada hacia Guatire perseguido por el Brigadier Pereira con el "Batallón Valencey". 

Ese mismo día 24 entre las diez (10:00 a.m.) y once (11:00 a. m.) de la mañana el enemigo realista, atacó las posiciones de Bermúdez en Las Cocuizas. 

El ataque debía hacerse por el camino ya que el terreno no o daba lugar a grandes maniobras. El enemigo perdía posición sobre el terreno y la acción se prolongó hasta la noche, con fuego continuo. De esta jornada salió satisfecho el General en Jefe con la conducta de los cuerpos de infantería. El enemigo tuvo una pérdida considerable que no ha podido adelantar sus marchas.  

24/05/1821: Oficio del General Soublette para el comandante General de la provincia de Guayana, fechada en Caracas el día 23 de mayo de 1821, donde dice que el brigadier Correa se había situado en El Consejo con su ejército y que fue atacado por en sus posiciones por el ejército patriota.

24/05/1821: El General Bermúdez fue atacado por el Brigadier Don Francisco Tomás Morales en el punto del Márquez, que está entre Las Lajas y La Cocuiza. Este ataqué duró desde las diez y once de la mañana hasta ser la noche.

El objeto de la "Diversión" se había conseguido ya que el Gral. Bermúdez hacia su retirada hacia Antímano y Guatire, donde fue perseguido por el ejército realista.

03/06/1821: Proclama de Bolívar a los habitantes de la provincia de Caracas, fechada en San Carlos el día 03 de junio de 1821, por el cual los invita a regresar a sus hogares, porque hay un TRATADO para respetar a las personas de ambos lado.

06/06/1821: Oficio del Libertador para el General José Francisco Bermúdez, San Carlos, 06 de Junio de 1821.

28/06/1821: Según oficio de Pedro Briceño Méndez para el Capitán Gabriel Rodríguez, fechado en las Cocuizas, le participa que el Libertador lo comisiona:
 <<Para que reciba todo el ganado posible en el territorio que va a recorrer, y lo remita al Cuartel General Libertador donde quiera que esté. Particularmente practicar Vd. esto con el ganado que haya en la hacienda de Don Francisco Sosa en Guayas (en la Hacienda situada en , Guayas, cerca de Las Tejerías) la misma comisión se entiende respecto a los caballos, y mulas útiles al servicio, las cuáles se tomaran dejando solamente las muy indispensables para el trabajo de cada hacienda>>.

28/06/1821: Las Cocuizas, Pedro Briceño Méndez dirige oficio al Capitán Gabriel Rodríguez, por el cual le participa que el Libertador lo ha comisionado para recoger los dispersos en el Tuy Bajo y restablezca la tranquilidad pública, trate con bondad a los habitantes y a los que aprehendan, no permita que los ofenda. 

28/06/1821: Las Cocuizas, Pedro Briceño Méndez dirige oficio al Coronel Manuel Manrique, por el cual le ordena, de parte del Libertador, que envié 20 hombres para recoger los dispersos de Pereira que se dirigen a los Valles de Aragua. Inspire confianza a los prisioneros y que no se les moleste.

Aún falta mucha historia por indagar y contar, la buscaremos en las piedras, en los libros, en las crónicas y en la memoria del pueblo. ¡Bastante historia hay aquí!.

Fuentes:
Archivodellibertador.gob.ve

Abog. Ana María Rodrigues/Cronista comunal/2023.
Trabajo de Investigación realizado para el Bicentenario de la Batalla de Carabobo. 
Red de historia, memoria y patrimonio Aragua, capítulo Santos Michelena.