Lincencia Creative Commons


Mapa del Municipio Santos Michelena
Mostrando entradas con la etiqueta Tiara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiara. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

Batalla de Los Colorados

La Batalla de  Los Colorados, fue una acción militar en Venezuela durante la revolución legalista que tuvo lugar entre el 03 y el 05 de octubre de 1892. Junto a la Batalla de Boquerón, marco el final de la campaña militar después del avance de Joaquín crespo hacia Caracas al frente de más de 10.000 hombres y que los generales José Ignacio Pulido y Luciano Mendoza los esperan en Los Teques. Mendoza, Pulido y Guillermo Tell Villegas Pulido se retiraron y abandonaron Caracas el 06 de Octubre. La ciudad quedo desprotegida y bandas de saqueadores invaden las residencias de Raimundo Andueza Palacio, Pulido, Sarria y otros dirigentes del gobierno vencido, así como oficinas del Diario La Opinión Nacional. A pocas horas, Crespo entra a la Capital, marcando el triunfo de la revolución legalista.



miércoles, 21 de junio de 2017

EFEMÉRIDES LOCALES

Por: Ana María Rodrigues
Creado: 28/03/2013

1592: Comienzan las reparticiones de tierras por mercedes y composiciones en los valles de Guaracarimba
1568: El Alcalde de Caracas Francisco Infante, asesina al Cacique Guaicaipuro, máximo representante de la resistencia indígena en Venezuela,
1774: Boca de Cagua se inicia el proceso de asignación en representación de la misma al ciudadano Blas José López por sucesión.
1790: (Boca de cagua) le corresponde a Jacobo López.
1812: En la antigua Hacienda Santa Rosalia en la parroquia de Tiara, municipio Santos Michelena del Estado Aragua; existió una Noria Hidráulica cuya data es de 1812 y era utilizado para extraer agua y hacer girar los molinos en la Oficina del café.
1832-1835: se crea tres (3) provincias que formaban parte de la ciudad de Caracas (Miranda, Aragua y Guárico).
  • 1855: el uso de la provincia persistió debido a la confusión que generaba la existencia de un Estado, Miranda, Aragua y Guárico eran tres provincias que formaban parte de la ciudad de Caracas.
1842: (Zamora) Se designan localizaciones para su acción en los Valles de Tiara a José Manuel Aponte.
1864: donde se fundaron aproximadamente unos veinte estados, que luego en los gobiernos siguientes serían transformado o reducidos a nueve estados, entre estos, el fundado Estado Guzmán Blanco, que para 1873 solo abarcaba la región de Aragua.
1881: el Estado Guzmán Blanco amplia su territorio e incluye la región de Miranda entre otras regiones cercanas que fueron incluidas como parte de Guárico.
1851: Se contrata un camino carretero entre Caracas y Los Valles de Aragua para sustituir el antiguo camino que pasaba por San Pedro.
1886: Llega la carretera a La Victoria luego de largos años de luchas civiles; construyéndose a pico pala y esfuerzo de músculos y hombre.
1889: en la constitución se vuelve a modificar el territorio del Estado Guzmán Blanco excluyendo de su extensión varias regiones del país como la región de Aragua, pero renombrando al Estado como Estado Miranda. Nace aquí el Estado que conocemos hoy pero muy distinto en cuanto a su territorio y otras cosas ya que incluía regiones como la de Guárico entre otras.
1891: se realiza el primer censo, más de 165 mil personas viven en los actuales cantones mirandinos.
1891: Según censo realizado en el Distrito Guaicaipuro, Municipio Los Teques, en Guayita existia: tres (3) casas, seis (6) hombres y nueve (9) mujeres.
1891: Los Teques estaba dividido en dos: Municipio Los Teques, conformado por los barrios El Trigo, El Guarataro, El Alambique, El Barbecho, El Rincón, Rio Arriba, Santa Rosa, Quebrada La Virgen, Las Lagunetas, La Francia y Las Gamas;  y el Municipio San Juan, que comprendía: La Mata, Vueltalarga, La Cañada, Retamal, El Corozal, Camatagua, Corozalito, Puertas Morochas, Guayas, Guayitas, El Jabillal, Chacao, Guaremal y Naigua.
1892: el 11 de marzo, se escenifica la sangrienta batalla de la Revolución Legalista, en el sector Los Colorados entre las fuerzas de Joaquín Crespo, al mando del General Ramón Guerra contra las tropas del General José Ignacio Pulido, que representa al gobierno de Raimundo Andueza Palacios.
1894: se concluye el segundo tramo ferrocarrilero entre Los Teques y La Victoria. La inauguración fue el 2 de febrero de 1894, con la presencia de altas autoridades del Ejecutivo Nacional de la Republica Alemana y de Empresario Germanos.
1900: por Decreto del General Cipriano Castro el estado Caracas se incluye en Miranda y Caracas pasa a denominarse Estado Miranda con capital provisional en Santa Lucía.
1901: se crea el Estado Miranda por la Constitución del 29 de marzo de siendo sus capitales Petare (1900-1094) y Ocumare del Tuy (1904 – 1927).
1904: Boca de Cagua, es asignada por sucesión a el General Rafael López.
1909: Con la creación del Distrito Federal en 1909, el Distrito Guaicaipuro fue adscrito al Estado Miranda, por orden de Juan Vicente Gómez.
1928: (Boca de cagua) seguidamente después de la muerte del general Rafael López, se apropia su hijo Manuel Rafael López y la vende a Tomas Sánchez por la cantidad de treinta mil bolívares (30.000), y a los tres meses se quita la vida el señor Manuel Rodríguez López, el la oficina de dicha hacienda de café.
1933: Nace el Dr. Carlos Rafael Martinez "Dr. Carlitos", en Tiara.
1935 a 1940: había abundancia en lo referente a la parte agrícola en Boca de cagua
1936: (11 de noviembre); en Guayitas el señor Ramón Bogado profesión Agricultor procede vender un posición de tierras con una casa de bahareque al señor Pedro Rodríguez Peñalver.
  • Se funda la hacienda "La Francia" en la Esperanza.
1943: (entre los meses de junio y julio) un brote de peste en Guayita, Municipio Las Tejerías, Distrito Ricaurte, Estado Aragua.
1949: aparece en Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, con la fecha del 7/06/1949, No. 22.938, donde el Ministerio de Educación Nacional establece conceder las inscripciones a los planteles de educación primaria, entre ellas la Escuela Unitaria Diurna No. 106, que funciona en Guayitas, Municipio Las Tejerías, Distrito Ricaurte, Estado Aragua.
1943: El Sr. Pedro Rodríguez Peñalver vende al Sr. Evangelista Rodríguez Sánchez, cuatro mil quinientos metros cuadrados (4.500Mts), una casita de bahareque.
  • El Campamento Rangel fue un puente de investigación y control contra la peste bubónica que emigro desde el Puerto de La Guaira hacia el interior del país.
1946: llegan al sector Guayitas, las familias Feo, García, Mellado.
1950: Marco Pérez Jiménez, declara Lomas de Hierro Reserva Nacional y clausura la minería.
1952 a 1958: construcción de la Autopista Regional del Centro Valencia – Caracas en el gobierno de Marco Pérez Jiménez.
1956: Se comienza fundar en el sector Araiza-Mocundo la primera (1era) vivienda habitada por el Sr. Esteban Antonio Urbina.
  • Se funda las primeras cochineras del Sr. José Varela en el sector Araiza.
1960: (Boca de cagua) estando en el poder de Tomas Sánchez en ese mismo año muere el ultimo propietario, quedando su familia al frente de la hacienda.
1963: Se funda la segunda (2da) vivienda en el sector Araiza por el Sr. Paúl  Oropeza.
1967: Se filmo una película en los predios de  la Oficina de la hacienda Santa Rosalia en Tiara, para homenajear a la ciudad de Caracas en sus cuatrocientos (400) años. El Dr. Carlitos desempeña un rol importante en dicho film, donde hacia de informador a los españoles del camino hacia Caracas. Los indígenas a descubrirlo lo pasaron por la horca y nuestro personaje no recibió pago alguno por esta actuación.
1968: Se funda la tercera (3era) vivienda en el sector Araiza por el Sr. Manuel Rodríguez.
1976: (La Horqueta)) Rafael Rangel fue responsable del control de la enfermedad de la peste bubónica en las zonas de Tiara, La Esperanza, Guayitas.
1979-80: Se instala la energía eléctrica en el sector Araiza.
1997: 22 de agosto (Boca de Cagua), se vende parte de la hacienda a la Corporación Minera Loma de Níquel por la cantidad de treinta millones de bolívares (30.000:000bs.), quedando una gran cantidad de extensión de dicha comunidad en manos de los herederos (Sánchez) hasta la actualidad.
1970: El Sr. Eduardo Serrano forma parte de la División de peste y fiebre amarilla en el Campamento Rangel en Tiara.
1990: La casa "La Estación" del ferrocarril es decretada Monumento Histórico Municipal bajo el mandato del Alcalde Dr. José Morao.
2001: 22 de marzo, El Consorcio Lomas de Níquel, inicio sus operaciones a cargo del director de operaciones, Paulo Pires y en su representación del Presidente de la Republica Bolivariana Hugo Chaves Frías y Ricardo Wis representante del Grupo Angelo American.