Lincencia Creative Commons


Mapa del Municipio Santos Michelena
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas locales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas locales. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

EL BURRO CAMPANERO


Ana: - ¿entonces abuelo Francisco, era jefe civil?
Vicenta: ¡Bueno, no estoy segura!, Estoy diciendo como una especie de medio orientación, de todas maneras le preguntas a mi tío Emeregildo, ¡pá´ve! Era como…, bueno, mi mamá me dijo a mí, Eusebia, me dijo a mí, que él era como aguacil, el aguacil. 
 Él se encargaba de todo de aquí abajo y cuando pasaba el campamento, pasaba a la gente, recibían la descarga y él lo regresaba, porque no podía pasar; irían por ahí por la carretera, por allá, por el camino real, para salir por allá, por Guayas. Por aquí no dejaban pasar nadie. 
 Los que venían de allá los fumigan con DDT y la pasaban pa’ rriba y después de allá arriba, lo volvían a fumigar para pasar pá´ llá, pá´ Cumbre Azul, pá, pá´ Puerta Morocha; allá lo agarraba otro cargamento, cambiaban otro burro, descarga para otros burros, ahí seguía otros arrieros pá´ llegar para los Teques. 
 Antes no había carro, lo que había eran burros, mulas, puras mulas, por aquí subían, llevaban la carga de: Cascaronal, de Agua Amarilla, del Picacho, el… ¿cómo se llama?, de Mesía. Alguna parte bajaba pá boca…, pá Tacatá otra parte subían por aquí… Agua Amarilla, El Picacho, de toda esa parte por ahí.
Vicenta: - se escuchaba por allá, a tres (3:00 am) de la mañana, tilín, tilín, tilín, tilín… ¡arre burro!, ¡eeeaaa! Por ahí pá rriba con la campana, el burro campanero que iba lante se llamaba campanita. Tilín, tilín, tilín, tilín…y esos pocos de burros atrás; los amarraban como…, una enjada por la cola a cada burro le ponían…
Ana: - ¿una cadenita?
Vicenta: - una cadenita o un mecate y lo amarraban por la cola o si no, lo amarraban del pico, del, del… ¿cómo se llama?, lo amarraban de ahí.
 El burro primero de a ´lante llevaba su campanita y si el burro se paraba y no sonaba la campana: ¡fuuuuiiii!, ¡alláááá burrrroooo!, ¡alláááá!, ¡fuuuiii! ¡Alláááá machoooo!, y el burro pá ´lante, tilín, tilín, tilín, tilín…ya los de arriba estaban prepara ‘o, escuchaban la campanada ya subiendo por PVCA pá rriba, por el camino real, lo llaman Los Cedros.
 Cuando escuchaba los campaneros por aquí, el burro campana: - “mira, ya ¡viene los arrieros!, ¡viene los peones!, ¡vienen a mulas!, ya se preparaban”. 
 Ellos cambiaban de allá; ahí era la estación, cambiaban los burros, de ahí montaban uno nuevo hasta Puerta Morocha, cambiaban a Pallarreti. Venían como cuatro a cinco estaciones, eso era lejísimos, eso es lejísimos. Cambiaban los burros, de ahí se regresaban. 
 Los arrieros regresaban con su carga y se iban a recibir la planta ¿cómo era?, Tesorero, que iba a cobrar la verdura y todo lo que llevaba, y va echando lista a pagar, que regresaba de allá para acá, venía con su marramosa, a cada quien venía con la paga, pagándole a todos los peones, pagándole su cosecha cada quien, venía la paga.


Abog. Ana Maria Rodrigues/Cronista comunal
Entrevista a Vicenta Blanco para el trabajo de investigación de Cronista comunal "Memorias de Vicenta Blanco"/Crónicas de mi pueblo/Caserío Guayita