https://notiribas.com.ve/el-mar-cuenta-su-historia/
Lincencia Creative Commons

Bitácora de Las Tejerías por Ana María Rodrigues se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Mapa del Municipio Santos Michelena
domingo, 8 de diciembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
APELLIDO GÓMEZ
Este apellido se extendió a América durante la colonización española y es frecuente en países como México, Colombia, Argentina y Chile, donde las familias Gómez han jugado un papel destacado en la política, la economía y la milicia.
Escudo heráldico:
El escudo de armas del apellido Gómez, incluye los colores azul y oro. El azul simboliza la lealtad y la justicia, mientras que el oro representa la nobleza, la generosidad y la grandeza.
El escudo también puede incluir símbolos como leones, que representan el coraje, la nobleza y la fuerza, y torres, que simbolizan la protección y la defensa de sus territorios.
Fuentes:
• Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles, Julio de Atienza.
• Historia de los Apellidos en España, Instituto Genealógico.
EL ORIGEN DEL LOS APELLIDOS
La primera aparición de los apellidos se dió en China, cerca del año 2850 antes de Cristo, pero fué en Europa que se oficializó su uso. Durante la Edad Media, surgió la necesidad de identificar a los dueños de los inmuebles que comenzaban a comercializarse. Para eso, poco a poco, se agrupó con un nombre en común a todos los integrantes de cada familia noble que podía acceder a este tipo de bienes.
En un principio, solo lo usaban las clases sociales más altas. Cada apellido se formó usando cuestiones cotidianas de referencia como el oficio, el lugar de residencia, algún rasgo de la personalidad o un parámetro físico. Con el paso del tiempo, dejó de ser una costumbre únicamente de la burguesía y se extendió a todas partes del mundo.
lunes, 25 de noviembre de 2024
APELLIDO PADRÓN
El apellido Padrón tiene su origen en la Península Ibérica, específicamente en Galicia, España, donde se encuentra el municipio de Padrón, en la provincia de La Coruña. Este apellido es de tipo toponímico, derivado del latín patronus, que significa "protector" o "patrón". En este caso, hace referencia a la piedra o pedestal donde, según la tradición, se amarró la barca que transportó los restos del apóstol Santiago desde Palestina hasta Galicia.
El apellido Padrón comenzó a usarse para identificar a las personas provenientes de este lugar o aquellas vinculadas a él. La historia del apellido está profundamente arraigada en la tradición jacobea y en la influencia religiosa de la región. Muchas familias con este apellido formaron parte de los procesos de repoblación durante la Reconquista, extendiéndose hacia otras regiones de España y, más tarde, a América Latina.
En el ámbito heráldico, los escudos asociados al apellido suelen incluir elementos religiosos y naturales, como cruces, estrellas y árboles, en referencia a la espiritualidad y la conexión con la tierra gallega. Los colores predominantes son el azul, el oro y el plata, reflejando nobleza, lealtad y pureza.
Fuentes:
Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles.
Archivo Histórico de Galicia.
Estudios sobre Toponimia y Apellidos Gallegos.
APELLIDO ALMEIDA
Históricamente, el apellido Almeida está vinculado a familias nobles que desempeñaron roles importantes en la Reconquista y en la expansión marítima portuguesa. En Portugal, varias ramas de los Almeida fueron ennoblecidas, destacándose como caballeros, gobernantes y militares. La familia Almeida también es conocida en Brasil, donde llegó con los colonizadores portugueses y se convirtió en un apellido prominente en la política y la cultura.
En España, aunque su presencia es menor que en Portugal, también se encuentra en regiones como Andalucía y Extremadura, probablemente adoptado por familias mudéjares tras la Reconquista.
En América Latina, Almeida se ha expandido ampliamente debido a la migración de familias portuguesas y españolas. Su significado y linaje simbolizan fortaleza, arraigo a la tierra y una conexión histórica con los ideales de nobleza y esfuerzo.
Fuentes:
García Carraffa, A. y A. (1952). Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos.
Menéndez Pidal, R. (1971). Toponimia hispánica medieval.
Instituto Genealógico Portugués (1903). Nobiliário das Famílias de Portugal.
lunes, 18 de noviembre de 2024
APELLIDO GARCIA
El apellido García es sumamente común en España y América Latina, habiendo llegado al Nuevo Mundo con la colonización española. Hoy en día, se encuentra en países como México, Colombia, Argentina, y Perú, donde las familias García han sido influyentes en diversas áreas, incluyendo la política, la religión y la milicia.
Escudo heráldico:
El escudo de armas del apellido García incluye los colores rojo y oro. El rojo simboliza el valor y la fortaleza, mientras que el oro representa la nobleza, la grandeza y el poder.
El escudo puede incluir símbolos como leones o águilas, que representan la valentía y la nobleza, así como torres o castillos, que simbolizan la defensa y la protección. Las espadas cruzadas también son comunes, reflejando la participación militar de la familia García en la defensa de los reinos cristianos.
Fuentes:
• Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles, Julio de Atienza.
• Historia de los Apellidos en España, Instituto Genealógico.
APELLIDO CORTEZ
El apellido Cortez es de origen español y tiene raíces toponímicas, derivando de la palabra “corte”, que se relaciona con un lugar donde se lleva a cabo la administración o la justicia. Históricamente, el apellido ha estado asociado a la nobleza y a los privilegios de la corte. Es un apellido común en varias regiones de España y se ha extendido a América Latina, donde es especialmente frecuente en países como México, Venezuela y Colombia.
Las familias Cortez a menudo han estado vinculadas a la política y la administración, y algunas ramas del apellido han alcanzado prominencia en el ámbito militar y social.
El escudo de armas de la familia Cortez generalmente incluye símbolos que reflejan la nobleza y la fortaleza, como castillos, leones o espadas. Los colores comunes en los escudos de Cortez son el rojo, que representa el valor, y el oro, que simboliza la generosidad.
Fuentes
García Carraffa, A. y A. (1919)
Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana
Mogrobejo, Endika de
Diccionario hispano de apellidos y heráldica
APELLIDO MEJIA
El escudo de armas de la familia Mejía suele incluir símbolos de agua o peces, en referencia a su posible origen pesquero, además de otros elementos heráldicos que representan la nobleza y la lealtad de la familia.
APELLIDO MORALES
Las familias Morales han jugado un papel significativo en la historia de España desde la Edad Media, destacándose en la nobleza y participando activamente en la Reconquista. Durante la expansión hacia América durante la colonización, el apellido se extendió a varios países latinoamericanos, como México, Colombia, Perú y Argentina, donde las familias Morales se integraron a las élites locales.
Escudo heráldico:
El escudo de armas del apellido Morales generalmente incluye los colores verde y oro. El verde simboliza la esperanza, la abundancia y la conexión con la naturaleza, mientras que el oro representa la nobleza y la generosidad.
El escudo suele presentar un moral o árbol de mora en el centro, simbolizando el origen toponímico del apellido. También es común encontrar torres o castillos, que representan la protección y defensa de los territorios. Además, pueden incluirse espadas cruzadas o lanzas, reflejando la participación militar de la familia.
Fuentes:
• Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles, Julio de Atienza.
• Historia de los Apellidos en España, Instituto Genealógico.
ANA MARIA
La combinación de Ana María es un nombre compuesto que transmite una profunda devoción religiosa y una gran carga simbólica. Es un nombre que se popularizó en Europa durante la Edad Media, cuando los nombres bíblicos eran comúnmente elegidos por su significado espiritual. Con el tiempo, Ana María se convirtió en una elección muy apreciada en países de tradición católica, especialmente en España y América Latina.
El nombre Ana María evoca cualidades de gracia, pureza y bondad, reflejando la combinación de la compasión de Ana y el carácter sagrado de María. Las personas con este nombre suelen ser vistas como cariñosas, protectoras y con un gran sentido de la fe y la espiritualidad. Además, es un nombre que transmite elegancia y atemporalidad, siendo apreciado tanto en entornos tradicionales como modernos.
Fuentes:
Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento
Diccionario de Nombres Bíblicos y su Significado
Estudios de Onomástica Cristiana
sábado, 16 de noviembre de 2024
APELLIDO BOLÍVAR
El apellido Bolívar está estrechamente asociado con el libertador Simón Bolívar, uno de los líderes más importantes de la independencia de América Latina, especialmente de países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Esta figura histórica ha convertido al apellido en un símbolo de libertad, valentía y lucha por la independencia. Debido a la relevancia histórica de Simón Bolívar, el apellido ha adquirido gran notoriedad en toda América Latina.
En cuanto a la heráldica, el apellido Bolívar podría estar vinculado a símbolos de libertad y fuerza, como leones, cadenas rotas, espadas o banderas. Los colores asociados con este apellido podrían ser rojo para representar la valentía, el sacrificio y la lucha, y oro para simbolizar la nobleza y el honor.
Fuentes:
Estudios Genealógicos y Onomásticos
APELLIDO MELLADO
Este apellido se encuentra principalmente en España y América Latina, especialmente en México, Argentina y Chile, donde se ha transmitido a lo largo de generaciones y conserva una identidad familiar importante.
Heráldicamente, un escudo para el apellido Mellado podría incluir elementos de fortaleza y resistencia, como rocas o montañas, para representar la dureza. Los colores predominantes podrían ser el gris o marrón, que simbolizan la conexión con la tierra y la firmeza.
fuentes:
Diccionario de Apellidos Españoles
Estudios de Onomástica y Apellidos Descriptivos en España
domingo, 3 de noviembre de 2024
APELLIDO BLANCA O BLANCO
Históricamente, el apellido Blanco no se encuentra ampliamente entre los linajes nobles, pero sus portadores han estado ligados a actividades comunitarias y al comercio en áreas rurales y urbanas. Con el tiempo, algunas ramas de la familia Blanco emigraron a América Latina, donde el apellido se asentó en países como México y Argentina. En estos lugares, los portadores del apellido Blanco han mantenido su identidad y, en muchos casos, han contribuido al desarrollo de sus comunidades.
En heráldica, un escudo para el apellido Blanco podría incluir símbolos que representen pureza y claridad, como una estrella o una flor de lis, para aludir a la luminosidad y nobleza de espíritu asociadas al apellido. Los colores plata y blanco serían apropiados para simbolizar la pureza, mientras que un toque de azul podría añadir un sentido de nobleza y serenidad.
Fuentes
Diccionario etimológico de apellidos latinos
Archivo histórico de apellidos en Europa
Registros de migración de Europa a América Latina
APELLIDO LÓPEZ
El apellido López es uno de los apellidos más comunes en los países de habla hispana y tiene un origen patronímico. Proviene del nombre de pila "Lope", que a su vez deriva del latín lupus, que significa "lobo". El sufijo "-ez" indica descendencia, por lo que "López" significa "hijo de Lope". Este patrón de formación de apellidos es muy común en la península ibérica, donde muchos apellidos terminados en "-ez" denotan filiación o descendencia.
Origen y distribución:
El apellido López tiene raíces en España, y a lo largo de los siglos, se ha extendido a diversas regiones del mundo, especialmente a América Latina debido a la colonización española. Desde tiempos medievales, el apellido ha estado vinculado a varias familias nobles y ha sido portado por personas influyentes en la historia española. Los López se distribuyen en todas las regiones de España, pero son especialmente numerosos en Castilla, Asturias y León.
Heráldica del apellido López:
El escudo de armas del apellido López varía ligeramente según las diferentes ramas familiares, pero existen algunos elementos recurrentes que simbolizan la nobleza, el valor y la fuerza:
Leones: Los leones son un símbolo de coraje, valentía y fuerza. En la heráldica, representan la nobleza y el poder, y es común que aparezcan en los escudos de apellidos de origen noble.
Castillos: El símbolo del castillo representa fortaleza y defensa. Este elemento suele estar vinculado a la nobleza y al poderío militar.
Cruz: La cruz es un símbolo común en la heráldica española, especialmente en los escudos de familias que participaron en las cruzadas o en la Reconquista. Representa la fe cristiana y la protección divina.
Colores comunes en el escudo de López:
Oro (amarillo): El oro simboliza nobleza, riqueza, generosidad y magnanimidad.
Rojo (gules): El rojo es un color asociado con el valor y la osadía.
Plata (blanco): La plata representa la pureza y la sinceridad.
Simbolismo del escudo López:
León: Coraje, fuerza y nobleza.
Castillo: Defensa, fortaleza y protección.
Cruz: Devoción cristiana y sacrificio en las batallas religiosas.
Fuentes:
García Carraffa, A. y A. (1919). Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana.
Mogrobejo, Endika de. Diccionario hispano de apellidos y heráldica.
APELLIDO GUZMÁN
El apellido Guzmán es de origen patronímico y se deriva de un nombre personal de origen germánico, que probablemente proviene de la combinación de las palabras "gots" (dios) y "man" (hombre), lo que puede traducirse como "hombre de Dios". Este apellido tiene una fuerte presencia en la península ibérica, especialmente en la región de Castilla y León.
Históricamente, el apellido Guzmán ha estado asociado con la nobleza, y varias familias de la alta sociedad española lo han llevado. Durante la época de la Reconquista, los Guzmán fueron conocidos por su valentía y su papel en la defensa de los reinos cristianos contra la invasión musulmana.
El apellido Guzmán también se expandió hacia América Latina durante la colonización, donde se estableció en países como México, Perú y Colombia. Las familias Guzmán han desempeñado papeles importantes en la política, la economía y la cultura de estas regiones.
El escudo de armas de la familia Guzmán suele incluir símbolos que representan nobleza y valor. Es común encontrar castillos o torres que simbolizan la defensa y la protección, así como leones que representan el coraje. Los colores predominantes en los escudos de armas de Guzmán son el oro, que simboliza la generosidad, y el rojo, que representa el valor y la fuerza.
A lo largo de la historia, los portadores del apellido Guzmán han sido reconocidos por su liderazgo y su contribución a sus comunidades, manteniendo un legado de honor y valentía.
Fuentes
García Carraffa, A. y A. (1919). Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana
Mogrobejo, Endika de. Diccionario hispano de apellidos y heráldica
APELLIDO APONTE
El apellido Aponte tiene una historia que se remonta a tiempos antiguos en España y, en particular, en la región de Galicia, donde los primeros registros de esta familia noble se establecieron. El nombre “Aponte” deriva del término latino “ad pontem,” que significa “cerca del puente” o “en el puente,” lo cual indica una referencia geográfica y simboliza la conexión y el tránsito entre lugares. Esto pudo haberse originado en poblaciones cercanas a puentes importantes o zonas de comercio, donde la familia posiblemente desempeñaba un papel relevante en la economía local.
La familia Aponte se destacó en múltiples actividades, siendo conocida en diversos periodos históricos por su involucramiento en funciones militares, administrativas y religiosas. La nobleza y el linaje de los Aponte aparecen registrados en textos y archivos antiguos que mencionan sus propiedades y títulos, en especial en el norte de España. Posteriormente, como muchas familias de la nobleza española, los Aponte participaron en la colonización de América, extendiendo su presencia a varias regiones del Nuevo Mundo, incluyendo Puerto Rico y otros lugares del Caribe y América Latina, donde el apellido aún se conserva.
En la heráldica, los escudos de armas de la familia Aponte suelen incluir símbolos que representan la nobleza, el coraje y la defensa del honor familiar, con iconografía que refleja sus valores y legado. Estos elementos heráldicos han servido para identificar y preservar la historia de la familia, recordando sus contribuciones y manteniendo viva su herencia.
Fuentes
Archivos de la Nobleza, Ministerio de Cultura, España
Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España
Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento
APELLIDO SUÁREZ
El apellido Suárez es de origen español y se considera un apellido patronímico, que significa “hijo de Suero.” Suero, a su vez, proviene del nombre personal “Suero,” que se deriva del antiguo término “suro,” que significa “hombre valiente.” Este apellido tiene raíces en la península ibérica y ha sido común en varias regiones, especialmente en Castilla.
Históricamente, las familias con el apellido Suárez han tenido presencia significativa en la historia de España. Algunos portadores del apellido han llegado a ocupar cargos importantes en la administración y la nobleza, destacándose en diversos ámbitos como la política, la literatura y las artes.
El apellido Suárez también se ha expandido a América Latina, donde ha ganado popularidad. En países como México, Colombia y Argentina, el apellido es bastante común y ha sido adoptado por numerosas familias.
En términos heráldicos, hay varios escudos de armas asociados con el apellido Suárez, que pueden variar según la región y la familia específica. Generalmente, los escudos pueden incluir símbolos que representan fuerza y nobleza, como leones o castillos.
Fuentes:
• heraldicapellido.com
• genealogias.es
sábado, 2 de noviembre de 2024
APELLIDO MEJIA
El escudo de armas de la familia Mejía suele incluir símbolos de agua o peces, en referencia a su posible origen pesquero, además de otros elementos heráldicos que representan la nobleza y la lealtad de la familia.
Fuentes:
heraldicapellido.com
heraldico.com
APELLIDO GARCIA
El apellido García es sumamente común en España y América Latina, habiendo llegado al Nuevo Mundo con la colonización española. Hoy en día, se encuentra en países como México, Colombia, Argentina, y Perú, donde las familias García han sido influyentes en diversas áreas, incluyendo la política, la religión y la milicia.
Escudo heráldico:
El escudo de armas del apellido García incluye los colores rojo y oro. El rojo simboliza el valor y la fortaleza, mientras que el oro representa la nobleza, la grandeza y el poder.
El escudo puede incluir símbolos como leones o águilas, que representan la valentía y la nobleza, así como torres o castillos, que simbolizan la defensa y la protección. Las espadas cruzadas también son comunes, reflejando la participación militar de la familia García en la defensa de los reinos cristianos.
Fuentes:
• Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles, Julio de Atienza.
• Historia de los Apellidos en España, Instituto Genealógico.
APELLIDO SANZ
El apellido Sanz es de origen patronímico, lo que significa que se deriva del nombre de un antepasado.
En este caso, Sanz es una variación del nombre Sancho, un nombre personal muy popular en la península ibérica durante la Edad Media.
El sufijo "-z" en Sanz indica filiación, por lo que este apellido significa "hijo de Sancho".
El nombre Sancho proviene del latín Sanctius, que significa "santo" o "consagrado".
A lo largo de los siglos, este apellido ha tenido múltiples variaciones, incluyendo Sánchez, Sancho, y Sanz.
El apellido Sanz tiene sus raíces en España, particularmente en las regiones de Castilla y Navarra, donde muchas familias que llevaban este apellido desempeñaron un papel importante en la historia militar y política.
A lo largo del tiempo, se extendió a otras partes de España y más tarde llegó a América Latina durante la colonización española.
Hoy en día, es común encontrar el apellido Sanz en España y varios países de América Latina, como México, Argentina y Venezuela.
⚜️El escudo de armas de las familias con el apellido Sanz varía según las ramas familiares, pero a menudo contiene símbolos que representan la fuerza, la nobleza y la protección.
Algunos de los elementos heráldicos más comunes incluyen:
🦁Leones:
Un símbolo de valor, coraje y nobleza.
Los leones en los escudos de armas representan la fuerza y la participación en batallas.
Castillos:
Representan la defensa y la fortaleza, generalmente relacionados con la protección de territorios.
Águilas:
Simbolizan el poder y la vigilancia, y suelen estar asociados con familias de alta posición social.
Colores comunes en el escudo:
🔔Oro (amarillo): Simboliza la nobleza, la riqueza y la generosidad.
🟥Rojo (gules)
Representa el valor, la fuerza y el sacrificio en la batalla.
🟦Azul (azur)
Simboliza la justicia, la lealtad y la verdad.
Simbolismo del escudo :
León: Representa el coraje, la fortaleza y la nobleza.
Castillo: Simboliza la defensa, la fortaleza y el poder.
Águila: Refleja la vigilancia, la majestad y el poder.
Personajes históricos con el apellido Sanz:
Fernando Sanz: Destacado pintor español del siglo XIX.
Isaac Sanz: Militar y político que participó en la política española durante el siglo XX.
Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana.
Diccionario hispano de apellidos y heráldica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)