Lincencia Creative Commons


Mapa del Municipio Santos Michelena

martes, 13 de febrero de 2024

GENEOLOGÍA: APELLIDO FEO


Apellido FEO
Vocablo procedente del latín “feodus”. Dícese de lo que carece de belleza.
Apellido oriudo de Portugal, con la primitiva casa solariega del linaje cercana al Monasterio de Feanes de Los Benitos, que probó su nobleza en la Orden de Carlos III.
En el siglo XV llegó a Gran Canaria con Diego Da Silva, el capitán Pêro Feio (Pedro Feo) del que se dijo era privado del rey de Portugal.
En Haría (Lanzarote) radicó una familia de este apellido.
En las primeras décadas del siglo XVI, se avecindó en Telde (Gran Canaria) el labrador y mercader portugués Joâo Lopes Feio dejando una descendencia que llega hasta la actualidad.
Foto: Torre de Gando.Telde (FEDAC).

GENEALOGÍAS CANARIAS 
#apellidosgenealogiascanarias

jueves, 17 de agosto de 2023

EL BURRO CAMPANERO


Ana: - ¿entonces abuelo Francisco, era jefe civil?
Vicenta: ¡Bueno, no estoy segura!, Estoy diciendo como una especie de medio orientación, de todas maneras le preguntas a mi tío Emeregildo, ¡pá´ve! Era como…, bueno, mi mamá me dijo a mí, Eusebia, me dijo a mí, que él era como aguacil, el aguacil. 
 Él se encargaba de todo de aquí abajo y cuando pasaba el campamento, pasaba a la gente, recibían la descarga y él lo regresaba, porque no podía pasar; irían por ahí por la carretera, por allá, por el camino real, para salir por allá, por Guayas. Por aquí no dejaban pasar nadie. 
 Los que venían de allá los fumigan con DDT y la pasaban pa’ rriba y después de allá arriba, lo volvían a fumigar para pasar pá´ llá, pá´ Cumbre Azul, pá, pá´ Puerta Morocha; allá lo agarraba otro cargamento, cambiaban otro burro, descarga para otros burros, ahí seguía otros arrieros pá´ llegar para los Teques. 
 Antes no había carro, lo que había eran burros, mulas, puras mulas, por aquí subían, llevaban la carga de: Cascaronal, de Agua Amarilla, del Picacho, el… ¿cómo se llama?, de Mesía. Alguna parte bajaba pá boca…, pá Tacatá otra parte subían por aquí… Agua Amarilla, El Picacho, de toda esa parte por ahí.
Vicenta: - se escuchaba por allá, a tres (3:00 am) de la mañana, tilín, tilín, tilín, tilín… ¡arre burro!, ¡eeeaaa! Por ahí pá rriba con la campana, el burro campanero que iba lante se llamaba campanita. Tilín, tilín, tilín, tilín…y esos pocos de burros atrás; los amarraban como…, una enjada por la cola a cada burro le ponían…
Ana: - ¿una cadenita?
Vicenta: - una cadenita o un mecate y lo amarraban por la cola o si no, lo amarraban del pico, del, del… ¿cómo se llama?, lo amarraban de ahí.
 El burro primero de a ´lante llevaba su campanita y si el burro se paraba y no sonaba la campana: ¡fuuuuiiii!, ¡alláááá burrrroooo!, ¡alláááá!, ¡fuuuiii! ¡Alláááá machoooo!, y el burro pá ´lante, tilín, tilín, tilín, tilín…ya los de arriba estaban prepara ‘o, escuchaban la campanada ya subiendo por PVCA pá rriba, por el camino real, lo llaman Los Cedros.
 Cuando escuchaba los campaneros por aquí, el burro campana: - “mira, ya ¡viene los arrieros!, ¡viene los peones!, ¡vienen a mulas!, ya se preparaban”. 
 Ellos cambiaban de allá; ahí era la estación, cambiaban los burros, de ahí montaban uno nuevo hasta Puerta Morocha, cambiaban a Pallarreti. Venían como cuatro a cinco estaciones, eso era lejísimos, eso es lejísimos. Cambiaban los burros, de ahí se regresaban. 
 Los arrieros regresaban con su carga y se iban a recibir la planta ¿cómo era?, Tesorero, que iba a cobrar la verdura y todo lo que llevaba, y va echando lista a pagar, que regresaba de allá para acá, venía con su marramosa, a cada quien venía con la paga, pagándole a todos los peones, pagándole su cosecha cada quien, venía la paga.


Abog. Ana Maria Rodrigues/Cronista comunal
Entrevista a Vicenta Blanco para el trabajo de investigación de Cronista comunal "Memorias de Vicenta Blanco"/Crónicas de mi pueblo/Caserío Guayita

TAMBORES DE CURIEPE


Las Tejerías 25-04-2018

Asunto: lo indicado

 Yo, Florencio Antonio López, titular C.I. V-Xxxxxxx nacido en Barlovento Estado Miranda; a los 22 años de edad me vine hacia Curiepe, Estado Aragua, en donde vivo una vida de concubinato con mi Sra. Gloria Mercedes Gil C.I.V-Xxxxxxx

 Aquí mi fui formando como un verdadero hombre de patria y fui desarrollando como luchador por querer todo Curiepe bien y bello. 
 Qué bella eran sus tradiciones y lindos esos momentos en aquel Curiepe en donde existían esos caseríos. Eran casas distanciadas; había cortadores de cañas. Era nuestra historia.

 Todo a los fines de semana me la pasaba tocando tambores y hacía planos para hacer tambores (culo e pulla) la minas, culbetas y el laure. 
 Fin de semana tocaba tambores, bailaban en las calles y gozaban con tambores de “Curiepe” y teníamos grupo llamado tambores “Curie”. Eso era muy bonito… 

Atentamente: Soni

CRONOLOGÍA DE LA BATALLA DE DIVISIÓN DE EL CONSEJO (1821).


En conmemoración del Bicentenario de la campaña de Carabobo y en la búsqueda de la historia insurgente de hombres, mujeres, niños/as, adolescentes y adultos mayores que participaron en la gesta libertadora; conlleva la búsqueda del patrimonio material e inmaterial de la ruta de Bolívar por estas tierras aragüeñas.

Se ha encontrado con fuentes documentales en el Archivo del Libertador y fuentes orales con el Cronista Municipal de La Victoria el Dr. German Fleites Núñez y el Cronista Municipal de Revenga José Javier Durán, además de investigar en los Archivos del Libertador sobre la Campaña de Carabobo y la acción bélica "Escaramuza" efectuada en el antiguo camino de Las Cocuizas y en la población de El Consejo donde se escenificó la "Batalla de División de El Consejo", comandada por el patriota el General en jefe José Francisco Bermúdez, el día 20 de mayo de 1821.

Ahora, para consolidar dicha Batalla que terminaría en Carabobo, el Libertador Simón Bolívar, dispuso una serie de estrategias militares conocidas como "diversiones" en qué consistía en varios batallones de Infantería, de los cuáles constituían una "Brigada" y "varias Brigadas", una "División" cuyo objetivo era "dividir y confundir” las tropas enemigas entreteniéndolos, para darle frente al realista español Miguel de la Torre.

Eran dos las diversiones planificadas: La de Bermúdez (hacia el Oriente) y la Cruz Carrillo (hacia Occidente). Estos oficiales debían entretener y alejar al enemigo de los puntos estratégicos y para eso tenían que dividirlos con escaramuzas debilitándolos. 

El ejército del Norte era dirigido por el General Rafael Urdaneta, el ejército del Sur, era comandado por José Antonio Páez, el ejército del Oriente conducido por el General José Francisco Bermúdez y el cuerpo de Guardia de honor mandado por el propio Bolívar. 

En 1821 fue desplegada este tipo de operación en la ruta del Oriente, comandada por el General de "División" José Francisco Bermúdez, en la población de El Consejo, por órdenes del Libertador, lo cuál debía debilitar al enemigo (Tomas Correa) no permitiendo que llegara al centro del país (Carabobo) con las tropas inglesas Holtharish, las cuales fueron derrotadas perdiendo su pabellón en El Consejo.

Para entender un poco más esta "escaramuza" habría que detallar paso a paso las estrategias militares ordenadas por nuestro Libertador. Por lo tanto, se llevó un registró de cartas u oficios donde los oficiales (Alto mando) patriotas daban las instrucciones que se manifestaría en las siguientes fechas:

12/03/1821: Bolívar le dirige una carta al General de división Carlos Soublette, vicepresidente del departamento de Venezuela, fechada en Achaguas, el 22 de marzo de 1821, por la cual, dice que viene de Mérida, Trujillo y Barinas. El sol de abril debe abrirse en campaña pues ya se lo comunicó a la Torre, basado en el artículo 12 del Armisticio. Da instrucciones para las operaciones militares del ejército del oriente y le participa que espera a los comisionados españoles en San Fernando.

23/03/1821: Pedro Briceño Méndez dirige un oficio para el vicepresidente de Venezuela, fechado en Achaguas, el día 23 de marzo de 1821, por el cual, le comunica las instrucciones del Libertador para la campaña del ejército de Oriente próxima abrirse.

02/04/1821: El General en Jefe José Francisco Bermúdez del ejercito patriota, se entera de la proximidad de Francisco Tomás Morales al centro de país y regresa a El Consejo, atrincherándose en el sitio del Márquez, entre Las Lajas y el camino de Las Cocuizas, en el mismo lugar donde La Torre había contenido a Bolívar en 1812.

24/04/1821: En un Oficio de Pedro Briceño Méndez al vicepresidente de Venezuela, fechado en Barinas, trasmite las órdenes del libertador para las operaciones que se habían de emprender a partir del 28 de abril al parecer, el ejército amenaza a Caracas. Este ejército debe ocupar Caracas a toda trance.

02/04/1821: El Gral. Bermúdez marcho a los Valles de Aragua y ocupo la Victoria el día 20 de abril. La Torre preocupado por la caída de Caracas ordenó a Morales detener al general patriota. 

14/05/1821: El General Bermúdez toma Caracas. Baja a la Guaira y regresa el día 15 de mayo a organizar la administración y el ejército.

18/05/1821: Bermúdez emprende la persecución de Correa quien huye con 700 soldados, tomando el camino de Antímano, San Pedro, Las Cocuizas.

20/05/1821: en la Jurisdicción de El Consejo, se libró la acción bélica cuando los patriotas del General José Francisco Bermúdez derrotando a los realistas ingleses comandados por el Brigadier General Correa. 

20/05/1821: Tras la fatigosa huida, el Gral. Correa decidió descansar con su tropa y es alcanzado por Bermúdez en El Consejo.

Al aproximarse el General Morales a la Victoria los patriotas se desplegaron a las ventajosas posiciones de Las Cocuizas cuya cima de la montaña está abierto el camino hacia Caracas y donde el Libertador fijo un Cuartel General. 
Eran las ocho (8:00 a.m.) de la mañana, cuando el General en jefe José Francisco Bermúdez se presentó en la población de El Consejo.

A las dos (2:00 p.m.) de la tarde fue atacado en el pueblo de El Consejo, el Brigadier Don Ramón Correa, desapareciendo el cuerpo de infantería enemigo y huyendo cada cual como pudo, cuyo resultado fue una vergonzosa fuga, dejando algunos prisioneros (incluso al Brigadier Don Tomás Cires, Gobernador de la que fue hoy la ciudad de Cumana), el pabellón de Holtharish, fusiles, cajas de guerra, todos los equipajes, caballos, etc. quedando la Victoria en manos del Gral. Bermúdez.

22/05/1821: Según una misiva enviada al Coronel jefe Francisco Vicente Parejo del Estado Mayor del Gral. Bermúdez, informando al Vicepresidente Soublette que: "el día 22 volvió la "División" al pueblo de El Consejo en donde se fijó el Cuartel General, dejando establecidos puestos en la Victoria".

El mismo día 22 los patriotas recibieron noticias de la aproximación del Brigadier D. Francisco Tomas Morales al mando con dos mil (2000) hombres de la división que se encontraba situada en Calabozo. 

El Vicepresidente de Venezuela General Carlos Soublette le escribió al Ministro de Guerra General Pedro Briceño Méndez donde informaba sobre las actuaciones de José Francisco Bermúdez y los avances de las mismas en estas tierras aragüeñas.

22/05/1821: El General Jefe Francisco Vicente Parejo, del Estado Mayor de Bermúdez, le informa al General Soublette sobre el regreso de la División al pueblo y la fijación del Cuartel General en El Consejo, dejando puestos establecidos en La Victoria.  

23/05/1821: el ejército de Bermúdez tomo posiciones en el sitio entre Las Lajas y el Márquez dejando avanzados los puestos hasta la Victoria, para obstruir al enemigo que había llegado ese mismo día.

23/05/5/1821: Francisco Tomas Morales, dirige una carta al General Don Miguel de la Torre, fechada en La Victoria, donde informa sobre las actuaciones el General Bermúdez a la población de El Consejo.

23/05/1821: Oficio del General Soublette para el comandante General de la provincia de Guayana, fechada en Caracas, donde dice que: el Brigadier Correa se había situado en El Consejo con su ejército y que fue atacado por en sus posiciones por el ejército patriota.

El Gral. Bermúdez dejó a La Victoria al realista Ramón Morales y el día veinticuatro (24 de mayo) y retrocedió a Caracas para evacuarla el veintiséis (26 de mayo) de mayo y marchar en retirada hacia Guatire perseguido por el Brigadier Pereira con el "Batallón Valencey". 

Ese mismo día 24 entre las diez (10:00 a.m.) y once (11:00 a. m.) de la mañana el enemigo realista, atacó las posiciones de Bermúdez en Las Cocuizas. 

El ataque debía hacerse por el camino ya que el terreno no o daba lugar a grandes maniobras. El enemigo perdía posición sobre el terreno y la acción se prolongó hasta la noche, con fuego continuo. De esta jornada salió satisfecho el General en Jefe con la conducta de los cuerpos de infantería. El enemigo tuvo una pérdida considerable que no ha podido adelantar sus marchas.  

24/05/1821: Oficio del General Soublette para el comandante General de la provincia de Guayana, fechada en Caracas el día 23 de mayo de 1821, donde dice que el brigadier Correa se había situado en El Consejo con su ejército y que fue atacado por en sus posiciones por el ejército patriota.

24/05/1821: El General Bermúdez fue atacado por el Brigadier Don Francisco Tomás Morales en el punto del Márquez, que está entre Las Lajas y La Cocuiza. Este ataqué duró desde las diez y once de la mañana hasta ser la noche.

El objeto de la "Diversión" se había conseguido ya que el Gral. Bermúdez hacia su retirada hacia Antímano y Guatire, donde fue perseguido por el ejército realista.

03/06/1821: Proclama de Bolívar a los habitantes de la provincia de Caracas, fechada en San Carlos el día 03 de junio de 1821, por el cual los invita a regresar a sus hogares, porque hay un TRATADO para respetar a las personas de ambos lado.

06/06/1821: Oficio del Libertador para el General José Francisco Bermúdez, San Carlos, 06 de Junio de 1821.

28/06/1821: Según oficio de Pedro Briceño Méndez para el Capitán Gabriel Rodríguez, fechado en las Cocuizas, le participa que el Libertador lo comisiona:
 <<Para que reciba todo el ganado posible en el territorio que va a recorrer, y lo remita al Cuartel General Libertador donde quiera que esté. Particularmente practicar Vd. esto con el ganado que haya en la hacienda de Don Francisco Sosa en Guayas (en la Hacienda situada en , Guayas, cerca de Las Tejerías) la misma comisión se entiende respecto a los caballos, y mulas útiles al servicio, las cuáles se tomaran dejando solamente las muy indispensables para el trabajo de cada hacienda>>.

28/06/1821: Las Cocuizas, Pedro Briceño Méndez dirige oficio al Capitán Gabriel Rodríguez, por el cual le participa que el Libertador lo ha comisionado para recoger los dispersos en el Tuy Bajo y restablezca la tranquilidad pública, trate con bondad a los habitantes y a los que aprehendan, no permita que los ofenda. 

28/06/1821: Las Cocuizas, Pedro Briceño Méndez dirige oficio al Coronel Manuel Manrique, por el cual le ordena, de parte del Libertador, que envié 20 hombres para recoger los dispersos de Pereira que se dirigen a los Valles de Aragua. Inspire confianza a los prisioneros y que no se les moleste.

Aún falta mucha historia por indagar y contar, la buscaremos en las piedras, en los libros, en las crónicas y en la memoria del pueblo. ¡Bastante historia hay aquí!.

Fuentes:
Archivodellibertador.gob.ve

Abog. Ana María Rodrigues/Cronista comunal/2023.
Trabajo de Investigación realizado para el Bicentenario de la Batalla de Carabobo. 
Red de historia, memoria y patrimonio Aragua, capítulo Santos Michelena. 

domingo, 6 de agosto de 2023

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Está situada en el centro de la población denominada “Casco Central”, limitando al Norte con la Plaza Bolívar, al Sur con el Boulevard y la Calle “Libertad” al Este con la Calle Urdaneta y el boulevard “Sinforino Álvarez”, y a lo Esté con Calle “Sucre”.
 Sus inicios fueron a principios del siglo XX, existiendo una capilla construida en el sitio denominado “Los Cachos” al Norte de la población, donde concurrían los primeros fieles del vecindario; luego es trasladada su construcción al Sur de la Plaza Bolívar en el Casco Central de la población de La Tejerías. 
 Iniciándose su construcción a partir del año 1905, con un aporte de veinte mil bolívares (20.000,00 Bs.) dado por el General y Presidente Cipriano Castro para el inicio de su respetiva construcción; dos mil bolívares (2.000,00 Bs.) para la adquisición de los ornamentos y objeto de culto y ciento sesenta bolívares (160. 000,00 Bs.), mensuales para sostenimiento del cura párroco que se designará. 
 Para el año 1905, el Arzobispo de Maracay y el Jefe Civil de la época, Kalisto Rojas, convoca a los vecinos del nuevo municipio para la designación del patrono tutelar por votación secreta de acuerdo a Decreto del Papa Urbano VIII, quedando asignada la Virgen del Carmen como patrona y como patrono tutelar al Mártir San Cipriano en honor por el obsequio y en gratitud al ciudadano General y Presidente Cipriano Castro; protector del Municipio y sus intereses. 
 Para el año 1932, ya estaba concluida la iglesia. Desde esa fecha ha sufrido constantes remodelaciones, debido a terremotos y los embates del tiempo y entre ellos podemos mencionar lo siguiente: colocación del reloj en el año 1952; el cambio del techo de zinc por Abesto; la pared de tierra por bloques de concreto.
Y estaba proyectado: la reparación de paredes y techo, la construcción de una sacristía, Un salón para catequesis.
 Para el año 1952 le fue colocado el reloj, gestionado por el padre Wolwen, el cual posee la esfera más grande de Sur América; importado de Alemania y que por equivocación fue enviado a Sur América, ya que su destino era Francia. 
 La iglesia cuenta con obras de arte como: El reloj más grande de Sur América, cuyo mecanismo aún se encuentra en funcionamiento; Vitrales de Arte Bizantino, El Nazareno Negro traído en el ferrocarril, El Pulpito de la iglesia, la talla de la virgen del Carmen en madera de Samán por el artista Julio Magdaleno, colocada en la Plaza Bolívar, el lienzo de la patrona de Las Tejerías La Virgen del Carmen, donado en el año 16 de julio del año 2011 por el Alcalde José Gregorio Díaz Marín. Actualmente: 23/06/2023, la iglesia se encuentra en remodelación. 

Ana María Rodrigues, Cronista Comunal
Recopilado y trascrito: 23 de junio de 2023







LA CASONA “LA ESTACION” DE LAS TEJERIAS


Nombre: Antigua casa del vigilante ferroviario referente de la expansión ferroviaria de finales del siglo XIX
Año: 1894.
Tipo de patrimonio Cultural edificable/tangible, inmueble.
Administrador custodio o responsable: Instituto Autónomo de Ferrocarriles/Alcaldía Bolivariana del Municipio Santos Michelena.
 La Casona “La Estación” es Patrimonio Municipal de Las Tejerías. Fue registrada como bien de interés cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano y asentada en la categoría Lo construido del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004 – 2006. Estado Aragua, municipio Santos Michelena.
 Se encuentra situado en el sitio denominado “La Estación”, al Oeste de Las Tejerías en el Barrio “La Estación-Las Lomitas”. Este barrio se divide en tres sectores: Calle principal, Cerro El Vigía, Taller 7 ubicado en Las Lomitas. 
«La Casona, Cumplía funciones de vigilar el tráfico férreo y el buen uso de la vía por los alrededores. Quedaba (queda) en un punto elevado estratégico donde se divisaba un buen trecho de la línea».
Historia
 La Casona forma parte de las construcciones que conjuntamente se realizaron con motivo de la inauguración del Gran Ferrocarril de Venezuela que cruzaba por el Norte de Las Tejerías. 

 Fue la primera edificación de dos plantas construida en este municipio, se utilizó como residencia del Ingeniero Jefe del Gran Ferrocarril de Venezuela, inaugurada por el Presidente de la República el General Antonio Guzmán Blanco, el 1 de febrero de 1894.
 Su construcción inició, al igual que el Ferrocarril Inglés, por orden y concesión del presidente Antonio Guzmán Blanco a Friedrich Alfred Krupp en 1887, siendo ésta traspasada el año siguiente a la compañía anónima “Grosse Venezuela Eisembahn Gesellschafts” cuyos únicos capitalistas eran el Disconto Gesellschafts de Berlín y el Norddeustche Bank de Hamburgo. Luego de 6 años de trabajo fue finalmente inaugurado el 1 de febrero de 1894 durante el segundo mandato presidencial de Joaquín Crespo.
 Edificación levantada en una parcela aislada construida a finales del siglo XIX, tiempo de la expansión ferroviaria en Venezuela con el Gran Ferrocarril de Venezuela y el Ferrocarril Bolívar (o inglés), cuando se construyeron 957 km de vías férreas y una infraestructura de cientos de túneles, puentes, estaciones y demás edificaciones administrativas. 
 Al momento de su culminación la longitud de la línea férrea era de 179 Kilómetros, teniendo el ferrocarril un total de 32 carros para pasajeros, 131 para carga y 30 para transporte de ganado Se tuvieron que construir 86 túneles, 182 viaductos y 212 puentes para su funcionamiento. El ingeniero encargado fue Gustav Knoop.
Descripción
 Antigua casa del vigilante ferroviario referente de la expansión ferroviaria de finales del siglo XIX. Estaba en una altura estratégica para vigilar el tráfico férreo y el buen uso de la vía por los alrededores. La Torre es donde el vigilante controlaba el arribo del tren. 
 El inmueble es una estructura de dos niveles con escalera externa y se organiza en un recinto de planta cuadrada. En la planta baja se desarrollaba el área administrativa, mientras que a través de una escalera metálica externa se accedía a la planta alta donde se ubicaba la residencia del vigilante de la estación. 
 El techo es a cuatro vertientes muy pronunciadas, cubiertos con tejas planas de cemento, que rematan en una especie de terraza desde la que el vigilante podía controlar el arribo del tren. La estructura es en mampostería de ladrillos, los pisos son de baldosa decorada.
 Los vanos de las puertas y ventanas están decorados con ladrillo en obra limpia. Junto a la casa se halla la estructura del antiguo depósito también perteneciente a la estación ferroviaria del Gran Ferrocarril Venezuela o ferrocarril alemán, como le llamaban.
Valores patrimoniales
 La comunidad la valora por ser representativa de una forma típica de construir las edificaciones vinculadas con la red ferroviaria de entonces. 
  

Transcribido por: 
Ana María Rodrigues, Cronista comunal


sábado, 1 de julio de 2023

LA PLAZA BOLIVAR

Recuerdo que también había matas de tamarindo, una estaba al frente de donde hoy está el zapatero

Ese busto es una de las últimas obras de Lorenzo González.

En la revista El Cojo ilustrado está una foto de Lorenzo González y en el diccionario multimedia de la fundación Polar una biografía del mismo, el dinero para la compra de ese busto fue mediante una colecta pública.

Entre la iglesia y la plaza había una calle, esta fue eliminada en la modificación realizada en 1967.

En la esquina noroeste había una valla publicitaria y un Reloj, en los años 1940 había un tanque subterraneo para el riego de la vegetación, el agua era bombeada desde la quebrada por una bomba de golpe de ariete.

Donato Giannatanacio
Las Tejerías, Estado Aragua, Venezuela 

Con respecto al Samán, ciertamente se pudrió. Te cuento.

Antes la plaza tenía su piso al ras casi de la carretera de ambos lados. 

Ese Samán estaba sano, pero a alguien se le ocurrió la brillante idea de subir unos canteros de cemento y lo rellenaron con tierra y estiércol. 

Subiendo la tierra más arriba del cuello. Tapando casi medio metro del tallo. Eso por supuesto causó lo que les dije. Se enfermó y poco a poco se convirtió en madera.

En relacion a la flora de la plaza les cuento que entre la poca variedad que siempre tuvo en sus jardines, sobresalían varios mamones, vera y un mango. Más adelante se sembró el Samán. Ese Samán no pasaba de los 15 años. Murió muy temprano.

Las últimas plantas que se sembraron y que hoy día adornan, si es que no la han quitado son unos quiebrahachos. Uno de ellos está frente del banco Venezuela. 

Esos árboles se sembraron en época de Nano Lorca y tuvieron un crecimiento violento y se convirtieron en árboles que dan mucha sombra. Además de que son de una dureza extrema. Sería bueno que adquirieran unos en un vivero y le sembrarán en ciertos sitios de la plaza

En relación al busto de Simón Bolivar, ojalá no se les ocurra de poner a Chávez porque ahí si la terminan de poner.


Miguel Angel Mellado
Las Tejerías, Estado Aragua, Venezuela 

sábado, 27 de mayo de 2023

Patrimonio de la plaza Bolívar del Municipio Santos Michelena de Las Tejerías, Aragua.

La plaza antes lucia con más árboles esplendorosos con variedad de jardines con sus flores. Los asientos tenían espaldar y eran elaborados con rejas; se notaban con un ambiente de cordialidad, y el embellecimiento de la misma por que había muchas palomas caseras la cual con el tiempo fueron desapareciendo. 

Tenía un árbol frondoso se llamaba "Samán", pero se fue destruyendo quizás por el envejecimiento del mismo árbol; situado en la parte izquierda frente al templo parroquial. 

Un señor escultor español se le ocurrió sacarle provecho al árbol de forma artesanal, elaboró la figura de la imágen de una virgen, que hasta ahora se conserva con algunas modificaciones en cambio de color de pintura.

La estatua del Libertador Simón Bolívar era de medio busto de color negro. Lucía bastante descuidado, se le daba poca importancia a los símbolos en cuanto a las fechas patriotas. 


Betty Chacoa

Las Tejerías - Venezuela 

CRONICA SOBRE LA PLAZA BOLÍVAR

Recuerdo en diciembre de 1967, nos mudamos para Las Tejerías, tenía 9 años, vivíamos en Los Teques, en la calle Bermúdez, edificio Marisol.

Habían eliminado el ferrocarril y mi papá se había quedado sin trabajo, llevaba 10 años como Maestro de vías, puentes y alcantarillas.

Al poco tiempo consiguió trabajo en Caracas como Maestro de obras en la construcción y le iba muy bien hasta le dieron una camioneta, pero el 29 de julio de 1967, como a las 8 de la noche, regresábamos mis padres, mis hermanos y yo de la plaza Miranda y fuimos sorprendidos por el famoso terremoto de Caracas.

Mi papá no quiso regresar más al edificio y estuvimos en un taller; dormíamos con Los colchones debajo de las camas y a media noche nos despertaba mi papá gritando: tiembla, tiembla, tiembla. 

Mi mamá quería regresar al edificio pero mi papá no la dejaba, entonces emprendió una cruzada buscando para comprar una casa con el arreglo que le dieron en el ferrocarril y fue así como vinimos a parar a Las Tejerías. 

El señor Nicolás Torrealba le vendió una casota de adobe y techo de caña amarga y tejas, y ahí mismito nos mudamos; yo disfruté mucho de mi casa en comparación con el apartamento de dónde veníamos...

En ese entonces, la mayoría de las casas del pueblo, eran de adobe y tejas, como la nuestra y había un cine y un parque al lado del dispensario y al frente de la plaza Bolívar había cuatro botiquines y los jardines estaban cerrados con cabilla y alambre de púas y entre la iglesia y la plaza había una carretera, donde paraba los carros para dejar a los novios en los matrimonios y dónde esperábamos a los padrinos en los bautizos para que nos diera "medio".

El padre era un señor italiano de apellido Manetti y siempre se le veía con su sotana negra y su bandeja plateada, pidiendo limosna en los negocios y hasta en los botiquines se metía...

Después de un tiempo, recuerdo la plaza Bolívar totalmente transformada, con el busto de Bolívar no en el frente como siempre estuvo, sino a la izquierda y con una fuente de azulejos que atrajo fuertes críticas por parte del pueblo.

Y otra de las cosas qué recuerdo de la plaza Bolívar fue cuando vino la Billo's y hasta Cheo García recibió su planazo por parte de la policía.

Esta información es las puede ampliar con más detalles personas mayores que aún quedan en el pueblo y los compañeros que se dedican a investigar sobre nuestra memoria histórica.

Muchísimas gracias descamisados y descamisadas de Bolívar por brindarme esta oportunidad.

Manuel García (Max Bembo).
Las Tejerías - Aragua- Venezuela 

lunes, 8 de mayo de 2023

BOLIVAR PATRIMONIO PERSONAL de Ana María Rodrigues

República Bolivariana de Venezuela
Centro de Estudios Simón Bolívar
Las Tejerías-Estado Aragua

Módulo III
Comunidad de Autoformación: Descamisados y descamisadas de Bolívar.
Diplomante: Ana María Rodrigues


BOLIVAR, PATRIMONIO PERSONAL O FAMILIAR

 Mi acercamiento a la historia y a Bolívar, comienza con los relatos que me contaba mi mamá, que ella escuchaba aun siendo europea (Portugal). 
 También en mi niñez recuerdo algunos vecinos hablar sobre El Libertador cuando mostraban algún retrato o imagen del mismo narrando las hazañas heroicas de Bolívar en la gesta de la independencia. 
 Conoci más a Bolívar en la escuela, cuando comencé a leer y estudiar la materia de Ciencias Sociales; cada vez que leía el libro me encontraba que había nacido en Caracas, quienes fueron sus padres, sus maestros y luego que lucho por la libertad de América. Solo esas pocas líneas biográficas de su vida, quedaron plasmadas dentro de mí, dejándome la inquietud de saber algo más al respecto.
 Con el tiempo, comencé a indagar por cuenta propia para saber un poco más sobre la vida de El Libertador. 
 Buscando en la prensa, revistas y recortando la información para consérvala y volver a leerla las veces que quería para confirmar algún dato. Lo debatía con personas que les gustaba tocar el tema. 
 Ya adulta, (Educación para adultos) me comenzó a llegar información a través de libros sobre las crónicas negras de la historia de Venezuela y del Libertador. Es ahí, cuando confirme que la historia de Bolívar era mucho más grande que lo que me presentaba en la escuela primaria.
 En mi casa no había cuadros, sobre El Libertador, pero si libros sobre su biografía. Mi madre era una persona católica y lo que abundaba era imágenes religiosas, fotos familiares con su historia familiar. En mi casa, abundaban historias orales.
 Después, al tiempo que elabore con paletas de helados un cuadrito donde coloque la imagen del Libertador. Era una figurilla en relieve realizada en yeso, la cual pegue la figura de Bolívar en las paletas de helados, no sin antes colocarle una cinta simbólica de la bandera de Venezuela.
 Ya en la universidad, una amiga Romualda Castillo de Gestión Social, me regaló una imagen de nuestro Libertador realizada en yeso, tipo busto para ser colocada en la mesa. La imagen fue realizada por el hijo de mi amiga. Dicha imagen está pintada de color negro con relieves en dorado. El rostro Bolívar es la representación de la última investigación realizada por los forenses y la reconstrucción facial. Así poco a poco, fue llegando libros, revistas, folletos e historias sobre Simón Bolívar.
 Cada vez, que algún amigo, amiga sabe que me gusta leer, aprovechan de regalarme algún libro de su biblioteca personal para complementar mi biblioteca bolivariana la cual vengo realizando en físico y digital, con libros para documentarme en investigaciones sobre algún acontecimiento bolivariano, además de otras investigaciones de las ciencias sociales.
 Para mí, el Diplomado de la Vida, Obra y Pensamiento del Libertador Simón Bolívar, me ha ayudado a orientar trabajos e investigaciones sociales y jurídicas, además de argumentarme y socializar en el pensamiento crítico. 

Diplomante: Abog. Ana María Rodrigues

CRONICA: Bolívar, de Max Bembo


Crónica: Bolívar

Desde que tengo uso de razón, escucho nombrar a Bolívar en el seno de mi hogar; siempre asociado al valor de las cosas: ¿Cuánto vale esto? 1 Bolívar; ¿y quién es Bolívar? El Señor que aparece en la cara de las monedas (que primero eran de plata).
Después en la escuela me enseñaron que Bolívar, nos libertó de España (la madre patria) y continuó por América del sur librando feroces batallas de las que siempre salió victorioso y libertando 7 naciones, para finalmente morir es Santa Marta (Colombia) tuberculoso y en la mas terrible miseria, que hasta tuvieron que prestarle una camisa para enterrarlo.
Mi vida la consagre a las Artes, sobre todo la música y la Literatura, sin embargo, en el transcurso de mi formación primaria y secundaria, adquirí conocimientos básicos de la Historia de Venezuela (la Historia oficial).
Y me llama la atención que este Diplomado toma como referencia la memoria del pueblo para reconstruir nuestra Historia; la Historia que nos contaron nuestros Antepasados, apoyada en testimonios y bienes materiales e inmateriales que la hacen mas humana.
Es por eso que acepté la invitación de la Poeta Ana María Rodríguez y me gustaría contribuir, desde mi experiencia en la Literatura y la Música, para dejar unos Poemas y Canciones colectivas de ”Los Descamisados de Bolívar” como legado a las futuras generaciones.
Muchas Gracias por darme esta oportunidad.



Manuel García (MAX BEMBO)

CRONICA: Bolivar, de Francisco Lucero

Nombre: Francisco A. Lucero L.
Diplomado: Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar

Crónica
 “Yo conocí a Bolívar, una mañana larga en Madrid en la boca del quinto regimiento”. Así concluye el poema un canto para Bolívar. 
 Yo conocí a Bolívar en el año de 1960 en la Escuela Guaicaipuro, del barrio 23 enero, en los Teques, Estado Miranda. Estudiaba en primer grado. 
Mi acuerdo de la figura del libertador Simón Bolívar a caballo, en su caballo blanco.
Los versos en un librito de primer grado:
El niño Simón Bolívar
tocaba alegra el tambor,
en los campos de San Mateo
montando a caballo, era el mejor.

 Me acuerdo de todos los actos culturales sobre las fechas patrias, alusivo a la muerte del Padre de la patria y a la fecha de su nacimiento. Las efemérides, las carteleras, con su biografía, su figura y sus poemas. Es todo lo que me acuerdo.

COMO LLEGO BOLIVAR A MI VIDA? de Kenia Rivera

El Diplomado: Vida y obra del Libertador Simón Bolívar
Diplomante: Kenia Rivera

¿Cómo llegó a mi vida Bolívar?
 Particularmente Simón Bolívar llego a mi vida en la etapa de educación primaria, donde los maestros no enseñaron que Bolívar fue en El Libertador de Venezuela y también de otras naciones como lo son: Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Panamá.
 Luego de la etapa de secundaria, donde nos dieron a conocer las distintas batallas de nuestro Padre Libertador; planifico y emprendió una campaña libertadora, donde se dio a la Batalla de Carabobo que sello la independencia Venezuela, la campaña admirable y el decreto de guerra a muerte en 1813, cuando contaba con 29 años.
 La expedición de los cayos, apoyo del Presidente Pétion. También dio inició a la liberación de la nueva Granada. Sufrió un intento de asesinato por parte de los conjurados de Santander.
 Pero no fue hasta que llegó la revolución bolivariana con el Presidente Hugo Chávez que se le dio la importancia que realmente tenía Simón Bolívar como líder y precursor de la independencia de Venezuela y le coloca el nombre de la República Bolivariana de Venezuela. El allí donde los venezolanos empezamos reconocernos como bolivarianos, y a interesarnos por nuestra verdadera historia. Es por ello que actualmente estoy en el Diplomado: Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar.

BOLÍVAR, de Celeste Zerpa

Por: Celeste Zerpa

Bolívar
 Desde que entré en la escuela me hablaron de Simón Bolívar. Recuerdo que visite la casa natal en la ciudad de Caracas en uno de sus paseos de la escuela. Allí los contaron parte de su vida, visite la casa de Luisa Cáceres de Arismendi, donde Bolívar se quedó en muchas ocasiones, nos hablaron de sus batallas y de su gran nexo con la familia Arizmendi. De igual manera visite el Ingenio Bolívar como un trabajo de investigación de la asignatura de la Cátedra de Bolívar, donde nos relata sus batallas, que viajó con su esposa María Teresa, de su pasión por ver libre a su país, el sueño de la gran Colombia.
 Luego en la universidad lo mandaron a realizar una línea de tiempo sobre Bolívar, a leer varios libros de Bolívar, sus pensamientos y discursos, en ellos se puede observar las diferentes facetas de Bolívar; niño, adolescente y el adulto, el héroe, de romántico y el humilde, que murió fuera de su país triste a no ver su sueño realizado, la gran Colombia.
Existe mucho sobre Bolívar que aún no conocen.

COMO LLEGO BOLIVAR A MI VIDA?, de Luz María Zerpa

REPÚBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA
LAS TEJERÍAS-ESTADO ARAGUA

Estudiante: Luz María Zerpa H. 
Estudiante del diplomado: Vida y Obra de nuestro Libertador.

¿Cómo llegó bolívar a mi vida?
 Bolívar llego por mi mamá, la Señora Carmen María Hernández. Ella le gustaba leer mucho y todos los domingos compraba los periódicos de: El Nacional, La Noticia, El Meridiano, Periodiquito. 
 Porque le gustaba realizar las sopas de letras, leer las novelas; le gustaba más El Nacional, la información era muy buena, le daba libros, revistas del meridianito el cual traía información de Bolívar, fauna, los mapas, entre otros de un prócer los coleccionaba. 
 Cuando la visitaba nos sentábamos a discutir la lectura y me daba algún material que podía utilizar en la universidad o en el colegio donde daba clase y comenzamos hablar de Bolívar como era de niño; me buscó revistas, periódicos viejos que coleccionaba y algún libro de mi abuela, que comencé a leer y a dialogar sobre su vida.
 Me sentí impotente al descubrir que Bolívar decapitó el cura en el Monte Santo. ¡Me moleste!, mi mamá me decía que no tomará esa actitud, siguiera leyendo, y descubrí que todo tenía un significado de porque ocurrían las cosas.
 Bolívar fue un gran militar que se enfrentaba las calamidades que encontraba en su camino, del cual no fue fácil.
 Era una persona nacida en cuna de oro, no le importaba llenarse los pies de lodo; cuando blandía su espada para combatir al enemigo, para darle la libertad justa a su pueblo y sus nobles tropas, estar a su lado, sea para los ojos de él, era noble, a luchar día a día su lado. 
 Se sentía desolado al saber que tenía bajas en su tropa, dando le ánimos a los heridos. “falta poco, ya lo estamos logrando y seremos pueblo libre que no tengamos que rendir cuenta la corona”. 
 Le doy gracias al Diplomado Vida y Obra de Bolívar, el cual fue ofrecido por el Magisterio, para los educadores, con el interés de conocer más a nuestro Libertador.

DIPLOMADO SIMON BOLIVAR, de Betty Chacoa

Diplomado Simón Bolívar

 El Libertador Simón Bolívar llega nuestras vidas a través de la Escuela Carmelita Condón Portillo. Estudiaba primaria, 1°,2°,3° grado en Santa Bárbara del Zulia, Estado Zulia. Aproximadamente tenía siete años. 
 Por instrucciones de los maestros: honrar a los símbolos, a la figura del libertador en fiestas patrias, efemérides, en el gobierno del General Marco Pérez Jiménez. La bandera, el escudo y el himno nacional, escuchar con atención para la firme, manos abajo sin gorra.
 Los principios y enseñanzas patrimonio cultural, la Casa natal, La plaza, casa pictórica, donde guardar grandes obras en la lucha de las batallas en cuadros, afiches, algunos utensilios personales, archivo propio de la época, carta de Jamaica, el primer periódico el correo del Orinoco, Trujillo, estado Trujillo.

Betty Judith Chacoa Durán 


CREI CONOCERTE BOLIVAR, de Génesis Sumoza

Las Tejerías, 04-05-23
Diplomante: Génesis Sumoza

Bolívar
 Tú nombre lo escucha en mi niñez en la escuela, de manera resumida breve, tu historia.
 Fui a tu hacienda allá en San Mateo en una actividad pedagógica escolar.
 En mi adolescencia ya me aburría oír de ti y tu sus hazañas, quizás quienes contaban tu historia, lo hacía por cumplir, no enamoraban y hacían que no tuviera un interés por conocer tu historia. 
 Ya para cuando estuve en la universidad pude por fin saber quién fuiste, que decir que te conocemos realmente como ser humano. 
 Hoy en día no pasará realmente porque hace 200 años que dejaste de existir. Los que investigan sobre ti y los escrito por ti y otro de ti tenemos esa esencia de su existencia y de tus hechos, en tus batallas realizadas, tus pensamientos.
Tú rostro, conozco por cuadros originales por copias de la casa de Caracas.
 En este diplomado estamos de manera profunda conociendo quien fuiste y seguir siendo en cada ciudadano como el libertador.

Verso o poema
¡Ay!, Bolívar y yo creí conocerte en mi niñez
pero quién puede conocerte a través de libros y cartas, pues no.

Realmente, quién puede conocer alguien que no ha visto,
que de su historia se exagera con mentiras, se dice tanto de ti.

No es lo mismo ver en persona, que ver en imágenes y en texto, pero ya hace 200 años que no existes y toca creer a los que te investigan con afán de saber quién eres y fuiste. 

Título: Creí conocerte Bolívar
Génesis Sumoza
07/05/2023

PERCEPCIÓN DE SIMON BOLIVAR, Richard Molina

República Bolivariana de Venezuela

Centro de Estudios Simón Bolívar

Diplomado Vida, Obra y Pensamiento de Libertador Simón Bolívar


Percepción de Simón Bolívar


Los recuerdos más tempranos a mi vida de nuestro padre Bolívar llegaron seguramente por las efemérides de nacimiento y muerte del libertador, la plaza Bolívar de Las Tejerías y posteriormente y en la segunda infancia a partir de los estudios de primaria.

Esos primeros seis años de clases de manera inconsciente, fueron llegando esas primeras nociones del padre de la patria. Primero un sentir e imaginario muy superficial por las circunstancias y quizás, por el poco saber que se tiene desde el hogar y luego en el bachillerato un aprendizaje y articulación de palabras y la adquisición de conceptos muchas veces espontáneos.

Las primeras revoluciones que se dan en las articulaciones de palabras sin llegar a ser especialista se da en momentos de la gestación de las misiones educativas, en mi caso con la Misión Sucre a partir de 2003 y con la guía del presidente Chávez en su discurso reiterado en la invocación de nuestro libertador.

El comandante Chávez incesantemente nos trajo al plano cotidiano la voz de Bolívar; su discurso enmarcado en la vida y obra, en el pensamiento y acción fueron fijando en el imaginario colectivo el Bolívar lugarizado y accesible a todos.

Quizás, este sea el mejor momento para ampliar y profundizar en la vida y obra del libertador para seguir adelante con el Legado de Chávez y revitalizar la doctrina Bolívar, en días de tanta dificultad para de manera hegemónica se convierta la América Latina y el Caribe que camina con la espada de Bolívar.

Desde Las Tejerías ya andamos formando el embrión que nos conlleve a la socialización de las raíces libertarias por la refundación de Aragua y la suprema felicidad de la patria amada y humana.

Diplomante: Richard Molina 

CONOCIENDO DE SIMÓN BOLÍVAR EL LIBERTADOR, de Yadira Visval

Autora; Visval Y.

Conociendo de Simón Bolivar " Libertador de Venezuela"

Simón Bolívar este gran hombre, llegó yo, ha tener conocimiento de este gran personaje en el momento cuando estoy por iniciar mis primeros estudios, ya que en mi casa se plantea largas charlas a través de mi abuela, que escuchaba una emisora que narraba leyenda de algunos próceres de la patria y ellos nos indicaban que Simón Bolívar, era un hombre rico de cuna y que no necesitaba robar a Venezuela, sino al contrario liberar nuestra nación " Venezuela ".

Fui creciendo en largas prácticas que nos instruia nuestra abuela que no fue solo libertador, sino militar y político. 

Luego en la escuela nos empiezan a narrar todo sobre su vida y familia de este gran hombre, me interesó más cuando mi madre nos compraba en el kiosko de la esquina que estaba cerca de la casa el meridianito que era una colección del libertador Simón Bolívar. Después del pasar el tiempo bajo la doctrina, legado, historia narradas se muestra en mi ese gran interés por saber más de este personaje tan batallador, compatriota, humilde y sobretodo humanista
 Así fue que me enamore de este personaje y creciendo con ese respeto al libertador de igual forma a nuestro símbolos naturales.

Cabe destacar que al pasar el tiempo fui afianzando más los intereses de este hombre, para nuestra historia y vida. Cuando el magisterio nos propone una serie de alternativas de estudios sobre: Diplomado de la vida y obra de nuestro libertador Simón Bolívar no lo pensé de una vez me anoté para saber aún más de este gran líder. Hasta los momentos puedo decir que ha Sido muy enriquecedor no solo para mí, también para impartir con mis compañeros, amigos, familiares y sobretodo mis estudiantes, mis conocimientos el tema del libertador, su legado, pensamiento, gran variedad de temas.

sábado, 4 de marzo de 2023

<<...LE TIENEN MIEDO INCLUSO AL RETRATO...>>


Créditos: Foto tomada de la web


"Andaban, quitando los retratos de Bolívar de todas partes, quitando los retratos de Bolívar y los tiraban en un baño por allá, en un sótano. 
Le tienen miedo incluso al retrato de Bolívar los oligarcas de Venezuela.
Bueno, el propio Bolívar al que le tienen miedo, al Bolívar verdadero, al Bolívar Revolucionario.
Este Bolívar (...) hay que buscarlo en los libros, en los documentos originarios, hay que apartarse de las interpretaciones que la oligarquía hizo sobre Bolívar, porque la disfiguran, y hay que buscar los discursos de Bolívar, las arengas de Bolívar, los documentos originarios, hay que seguirle el rastro por el mapa de Bolívar, y allí consiguiremos nutrientes muy poderosos para la batalla revolucionaría".

Hugo Chávez Frías
Acto de Constitución de la Cátedra Abierta Libertador Simón Bolívar.
Teatro Nacional de la Cultura Benjamín Carrión.
Quito, Ecuador, 12 de Julio de 2004.

viernes, 3 de marzo de 2023

DIPLOMADO, VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.

Fotografia del Diplomante Richard Molina.

🇻🇪 Hoy Viernes, 3 de Marzo, Los diplomantes de la comunidad de autoformación "Descamisados/as de Bolívar, en la parroquia Las Tejerías, Municipio Santos Michelena, Estado Aragua; iniciaron el recorrido por el patrimonio cultural material, como lo es la "Plaza Bolívar", para recoger información sobre su origen y complementar el Inventario Bolivariano. 

Los puntos tratantes fueron: 
📌 Investigar, documentar y socializar el origen de los iconos bolivarianos junto a la supervisión de la coordinación municipal y parroquial del diplomado.
📌 La organizacion de la comunidad de autoformación la cual se desplegara en el territorio seleccionado por ellos para ejecutar el proyecto de aprendizaje comunitario.
📌 Los espacios de divulgación del proyecto de comunitario. 

DIPLOMADO VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.

Hoy, viernes 3/3/2023- El equipo de la comunidad de autoformación "Descamisados/as de Bolívar, de la parroquia de Las Tejerías, Municipio Santos Michelena, Estado Aragua, en conversaciones con el subdirector de la emisora Mágica para coordinar un programa radial con enfoque bolivariano. 🇻🇪

Fotografía: Richard Molina

jueves, 2 de marzo de 2023

DIPLOMADO VIDA, OBRA Y PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR-MODULO III 2023

Estudiando el Tema III, el contenido del Audiovisual "Introducción al Módulo III", debatiendo críticamente y sistematizando  los contenidos de los vídeos compartiendo los aprendizajes sobre los modelos sociales y las contradicciones que aceleraron las luchas de clases en 1810 por las medidas restrictivas que teníamos de España. 

26/02/2023

Diplomado sobre la vida, obra y pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar.

Módulo II 

Con los temas Gestión y estallido del proceso revolucionario en nuestra América y Francisco de Miranda.

Municipio Santos Michelena, Parroquia Las Tejerías.

12/02/2023


CAMINO DE TEREPAIMA, GUAICAIPURO Y DE LOS LIBERTADORES


La Quebrada de los patos, fue camino o ruta de los pueblos originarios karive (Ábakos, Arawacos, Meregotos) y luego fue utilizado por los conquistadores españoles para adentrarse el centro del país para expandir su conquista y fundar pueblos. 

Con el paso del comercio estos caminos pasarían a ser caminos reales para la zonas de Caracas o viceversa hacia el interior del país. 

El profesor Aníbal Carrasco (Comuna Huellas Karivea), a realizando un estudio por más de 30 años, sobre estos caminos en la fila (Terepaima) El Márquez (Loma Terepaima) y el antiguo camino de Las Cocuizas, cuya ruta comprendía desde la Sabana de Guaracarima hasta San Pedro de Los Altos. 

Dicha investigación fue validada recientemente con el Decreto Municipal, el cual decreta estos caminos Karivea como la ruta de Guaicaipuro y de Los Libertadores por la fila La Begonia. 

Muchas rutas quedan por investigar, documentar y cartografiar. 


Ana María Rodrigues

Cronista Comunal

18/02/2023

V BIENAL DEL SUR 2023

"La calle, memoria y esperanza" a celebrarse en El Castaño, Maracay y en Las Tejerías, Estado Aragua, Venezuela. 2022-2023. 


El V Bienal del sur es un el evento internacional para la confrontación de las artes, de la imagen y del espacio, el cual es convocado por artistas nacionales e internacionales de trayectoria en el país, cuya  intención es "crear una visión en la que converge la sensibilización y toma de conciencia en la comunidad  a propósito de la crisis del cambio climático, sus daños, efectos y consecuencias en el ámbito local, regional y nacional". 


La Bienal del Sur se desarrollara en la calle, con una exhibición en trechos y enclaves en las rutas icónicas de la población de Las Tejerías como "una reafirmación de los poderes creadores del pueblo" (A.Nazoa), cuya proposito es "la reivindicación del pensamiento socio crítico y la creación artística contra la hegemónica". 


El arte una vez museografíado quedará convertido en vivencias y experiencias de autoformación con valores éticos en el renacimiento de la esperanza entre sus pobladores.  


La temática a desarrollar es sobre el  "Cambio climático" donde participara la comunidad en general, artistas plásticos, poetas, cronistas, historiadores, escultores, muralistas, artesanos, gastrónomos populares, ecologistas, entre otras ciencias y expresiones del arte a nivel local, regional, nacional e internacional. 


 






Ana María Rodrigues

Cronista comunal

Venezuela

5/2/2023

domingo, 12 de febrero de 2023

Personajes del mes

Julio Nelson Sarabia
Nació en Las Tejerías, Estado Aragua, Venezuela, el 20 de Mayo de 1951. Ingresa en la Escuela de Artes Visuales “Rafael Monasterios de Maracay egresando en 1975 en la especialidad de Arte Puro. En 1988, viaja a México y realiza cursos de litografía en la Escuela de Artes “La Esmeralda”. En 1990 realiza sus investigaciones de litografía en el Taller de Artistas Gráficos Asociados (T.A.G.A) de Caracas y es incluido en la edición 90-91 de Artistas Gráficos Panamericanos. En 1992 realiza talleres de Planificación, Redacción de Objetivos y Planes de Evaluación para las Escuelas de Artes, en la Escuela de Artes Visuales “Rafael Monasterios de Maracay. En 1994 realiza talleres de Planificación y Redacción de Objetivos y Planes de Evaluación, para la Nueva Guía Curricular de las Escuelas de Artes Visuales de Venezuela, Dictado por el Concejo Nacional de la Cultura (C.O.N.A.C.) en la Escuela de Artes Visuales “Federico Brandt” de Caracas. Realiza acreditación por experiencia para obtener la licenciatura en artes, en el Instituto Superior de Educación para las Artes “Armando Reverón” en Caracas. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Venezuela, Bolivia, Rumania, Dinamarca, México, Puerto rico, España, Francia, Brasil, Trinidad & Tobago, Colombia, Ecuador , Bulgaria, Argentina entre otros. Desde 1975 se ha desempeñado como docente en La Escuela de Artes Visuales “Rafael Monasterios” de Maracay, impartiendo enseñanzas de color, dibujo, pintura, gráfica y análisis plástico; también impartió enseñanzas de dibujo y pintura en la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas E.S.C.U.B.A.F.A.N. de Maracay, en el Complejo Cultural Recreativo I.N.I.N.O. , Escuela de Artes de La Victoria, Villa de Cura; Casa de la Cultura de Las Tejerías, El Consejo, La Victoria, siendo también docente de arte en el convenio Universidad Armando Reverón y Misión Sucre en Maracay. En 1982 obtiene el Premio Municipal de Pintura en el Salón Nacional Municipal de Pintura de Maracay, ese mismo año obtiene el segundo premio de Pintura en el Salón Nacional de Arte del Edo. Aragua, en el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay. Recibió la Orden “Santos Michelena” en su pueblo natal, Orden Mérito al trabajo “Carlos Arturo Pardo” de la Gobernación de Aragua. Ha sido jurado de acepción y calificación del Salón Municipal de Maracay y de variados eventos de la plástica regional y nacional. Miembro de la comisión organizadora del XXVIII Salón Nacional de Arte del Edo. Aragua. Premio Regional de Artes Visuales del Estado Aragua 2004.


CUENCA DEL RÍO TUY

Por. Ana María Rodrigues


El Río Tuy es la corriente de agua principal de la Cuenca. Nace al pie y al Sur del pico Codazzi, en la Cordillera de la Costa. La longitud de su curso es de 239 kms. Desciende al sur pasando por Tovar de Aragua, la Colonia Tovar, hasta llegar al surco orográfíco que constituye la prolongación de los valles del Tuy, donde recibe numerosos afluentes, entre ellos el Guaire y el Charallave. De nuevo penetra en una garganta, la de Araguita, para entrar en la gran llanura de Barlovento. En esta región, formada mayormente por materiales aportados por el Río Tuy, el río recorre al pié de la Serrania del Interior hasta que en su tramo final se orienta hacia el norteste para desembocar en el mar Caribe.

RESEÑA HISTORICA DE LA HACIENDA MOCUNDO


Vista a la Fila la Perdomera (Araiza - Mocundo)
Fotos: Ana María Rodrigues Macedo

Fue por los años 1956, cuando se empieza a fundar en los sectores Araiza - Mocundo, la primera vivienda habitada por el Señor Esteban Antonio Urbina, quien fue el mismo se dedicaba al trabajo de campo y siembra de plantas botanicas para sobrevivir y formar una familia de once (11) hijos. Luego en el año 1963, se fundo la segunda casa por el Sr. Paúl Oropeza y forma una familia de cuatro (4) hijos y del 1968 en adelante se fundo la tercera vivienda formada por el Sr. Manuel Rodríguez con una familia de Diez (10) hijos, estos dos ultimos se dedicaban a la ganaderia, doble propósito en estos mismos años de 1956, tambien se funda la primera cochinera del Sr. José Valera, luego con el trascurso del tiempo los hijos de estos fundadores fabrican sus casa y es cuando empieza a formarse el parcelamiento, unos dedicandose al campo y otros a la cría de pollos, cochino, ganaderia, muchos de ellos en las empresas para aquel entonces la Emsambladora Willis entre otras.

Es destacar que en estos sectores eran cujisales, meleros, tiamo, cascaron, araguaney, mapurite y nazareno, entre otros. La via principal era de tierra hasta el año 1982 y no existia energia electrica; viene en el año 1979 -1980. tambien desde el año 1956 no había agua ni vialidad. por lo tanto estas tierras son A.L., pero carecen del vital líquido y las vías de penetración no ayudan a que los productores saquen sus cosechas por lo tanto el río Tuy en el año 56 era limpio y los habitantes vivian pescando y regando con esa agua, hoy en día debido al mal drenaje de las urbanizaciones y la falta de conciencia de los habitantes, es un río contaminado, agua que podrían muy bien servirnos para el riego de las siembras.

El Río Tuy se hizo muy famoso por sus crecidas llevandose lo se encontraba en las orillas tales como los targos, los sauces y la caña amarga. Esta reseña también recordamos el muerto de Mocundo, muchos decían que dinero que habian dejado un Sr. pero tenia que sacarlo una sola persona porque se iba más de uno, era del muerto, poer esto se hizo muy famoso y que habían días que se sentia un Eco, que subía por todo el río Tuy hacia Las Tejerías. Tambien uno de los habitantes, el Sr. Manuel Rodríguez saco en la finca Vizcaya una botijuela llena de centavos negros, con esto ni siquiera pudo pagar las misas del que penaba.  Araiza - Mocundo esta ubicada al Este del Municipio Santos Michelena del Estado Aragua, con una superficie de 1.600 hectáreas aproximadamente, linda por el Norte con la A.R.C., por el Sur con el Topo la virgen, finca Coromoto y el Sapo y por el Oeste con Curiepe.

Fuente: Asociacion de vecinos de Araiza - Mocundo

TIARA, PARROQUIA ADSCRITA AL MUNICIPIO SANTOS MICHELENA

Vista Panoramica a Tiara (Municipio Santos Michelena, Estado Aragua)


Por: Ana María Rodrigues
Fotográfia: Ana María Rodrigues

Origen: Según algunas versiones no confirmadas, el nombre de Tiara se debe a una tribu o cacique de la era indígena, pero según otras versiones en razón a su altura con relación a otros vecindarios, se acostumbra al significado de la palabra Tiara: Gorro Alto usado por los persas y por otros pueblos del Asia antigua. Mitra del papa. Dignidad papal. Se tiene conocimiento, aunque difícil precisar en el tiempo cuando comienza Tiara a conformarse como vecindario, a través de su crecimiento espontáneo; pero lo que sí es cierto que ya desde el comienzo del siglo XVII existe la comunidad Tiara, decretada Parroquia por la asamblea Legislativa del estado Aragua a partir del 23 de octubre del año 1986.


SUPERFICIE, LINDEROS, COMUNIDADES QUE CONFORMAN LA PARROQUIA, HABITANTES

La Parroquia Tiara tiene una superficie de aproximadamente de ochenta y un kilómetros cuadrados (81 Km2) alinderados de la siguiente manera: Norte: con Las Tejerías capital del Municipio Santos Michelena; Sur: con el Municipio San Sebastián, Con rumbo Sur-Oeste hasta el topo Picachito; Este: con el Municipio Guaicaipuro del estado Miranda y Oeste: con el Municipio José Rafael Revenga y Municipio José Félix Rivas. Está conformado por numerosos caseríos entre otros: Tiarita, El Rodeo, El Castaño, Agua Fría, El Cacao, Las Dolores, Santa Elena, Las Bagres, Agua Amarilla, La Horqueta, La Laguna, Capachal, La Esperanza y Cagua de las Mercedes. Esta el centro poblado de Tiara, atravesado por un río que denomina Río Tiara que nace al norte de su territorio y sigue rumbo este-oeste, buscando el sur en su desembocadura con el Caramacate. La población de Tiara y sus caseríos es de aproximadamente unos diez mil habitantes.


ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

La Parroquia Tiara tiene una Junta Municipal, un Prefecto, un Dispensario, con médicos y enfermeros una capilla una escuela de primaria, un liceo, algunos establecimientos comerciales, produce cereales, hortaliza, frutas, Ganado vacuno, leche, queso de mano y sus vías de comunicación son aceptables actualmente pero el futuro de esta Parroquia está en la explotación de sus minas de Níquel, que aportaran en un tiempo no lejano un progreso cuyas consecuencias serán en beneficios de esta comunidad y en diversas áreas circunvecinas.

LA HORQUETA, AGUA AMARILLA Y LA LAGUNA

Entre los muchos caseríos que tiene la Parroquia Tiara, nos vamos a referir a estos tres por su posición geográfica su historia y su clima.

  • La Horqueta: sitio estratégico, punto obligado de referencias de todos aquellos que van o vienen de Chaguaramas, de Tiara de Las Tejerías, de poblaciones mirandinas, un sitio que en el futuro pudieran convertirse en un lugar turístico de importancia, su nombre la Horqueta es un derivado de la palabra Horquilla que según la real academia española vara larga que termina en dos puntas por un extremo, pieza de metal y otra materia doblada por el medio con la cual se sujetan los pelos las mujeres. Aquí es el punto de bifurcación de dos caminos el que va hacia Agua Amarilla y el que va hacia Tiara, siguiendo esta vía nos encontramos con el campamento Rangel, de gran importancia en la lucha contra la peste Bubónica y el control de ratas trasmisoras del virus, fundado a principios de los años cuarenta; cuyo brote de peste ocasionó muchos muertos en esta jurisdicción principalmente en el sitio denominado “Los Hoyitos” y Tiara, existiendo la necesidad de improvisar un cementerio en “Los Hoyitos” y volviendo a la Horqueta se hace necesario mencionar la bodeguita del camino la cual con sus muchos dueños, su historia se pierde, sin saber quien fue su primer dueño, pero lo que si estamos seguros es que este sitio ha sido el punto de convergencia de todos los viajantes que han pasado por la Horqueta y cuya popularidad crece cada día por aquello de “Ni con Horqueta”.
  • Agua Amarilla: forma parte de los caseríos que conforma la Parroquia Tiara, está asentado en lo que fue la hacienda “Las Palomas”, es habitado por varias familias, aunque su población tomó auge en los años de los cincuenta a los setentas cuando habitaban en su territorio más de treinta familias, se caracteriza por ser una zona eminentemente agrícola, se espera que con la explotación de las minas, mejore y el progreso se haga presente para el bienestar de sus pobladores.
  • La laguna: Es poco lo que pueda decirse de este lugar, cuyo nombre según versiones de personas residentes de la zona, se debe a una laguna que existió en este lugar. 
Cronograma de eventos historícos
El 24 de junio de 1962 fue fundada la plaza Bolívar de la parroquia de Tiara, por orden del concejo municipal. En honor al padre de la patria, Simón Bolívar. La realización de esta plaza surgió con el propósito de que la población de Tiara contara con una, ya que lo único que había era unos bancos de bambú que realizo el Señor Numa Martínez alrededor de un árbol de paraparo como simulacro de una plaza. Después el prefecto Gregorio Seijas ordeno la construcción de la plaza  que cuenta hoy en día la población de Tiara.
  • Dispensario de Tiara construido en el año de 1963
  • Remodelado por la minera Loma de Níquel en el año 2006
  • Unidad Educativa Estadal Tiara fundada el 09/09/1942
  • Capilla Nuestra Señora de Fátima en el Sector de la Esperanza fundada el 20/03/2005

TIARA, Formación


Formación Tiara



VALIDO CRETACICO
Albiense Cenomaniense?)
Estado Aragua
Referencia original: R. J. Smith, 1952, p. 380.

Consideraciones históricas: Smith (1953), utilizó el término Rocas Volcánicas de Tiara, para designar una secuencia de rocas volcánicas que aflora en la region de Loma de Hierro y de Tácata, estados Aragua y Miranda. MacLachlan et al., (1960), denominan como Lavas Basálticas de Tiara a la parte superior de la secuencia de Smith (1952). Shagam (1960), redescribió como Formación Volcánica de Tiara, a la secuencia más joven, la cual aflora en la localidad tipo de Tiara y en el área al norte de San Sebastián. Varios autores (e.g. Oxburgh, 1965; Konigsmark, 1965; Piburn, 1968) han descrito la "Formación Tiara", pero en realidad corresponden a los afloramientos hoy en día asignados a la Formación Las Hermanas. Piburn (1968), amplió la descripción de los afloramientos en el área de San Sebastián, dividiendo a la formación en un miembro inferior conglomerático, y uno superior tobáceo y ftanítico. Graterol (1967, 1972) describió las rocas basálticas de la formación, en el área de Loma de Hierro, al norte de Tiara. Girard (1981) y Girard et al. (1982) redefinió como Formación Las Hermanas a las rocas del área de San Sebastián (La unidad de Tiara Sur de Loubet et al.), por lo tanto actualmente la Formación Tiara vuelve a restringirse a las rocas volcánicas que se extienden como una franja este-oeste alrededor de su localidad tipo, en el flanco norte de la Serranía del Interior, mientras que la Formación Las Hermanas abarca una franja de varias decenas de kilómetros en el flanco sur de la misma Serranía. Stephan et al. (1980) ubica esta unidad en su Napa ofiolítica de Loma de Hierro - Siquisique. Aquino (1983) y Rodríguez (1984) reunen a las rocas de esta Formación bajo su informal "Unidad de metabasaltos y metagabros".

Beck (1985, 1986) cartografía la unidad y la considera dentro de sus Napas de Aragua y más específicamente como parte de la Napa de Loma de Hierro. Van Berkel et al. (1988) en su estudio del área de Tácata - Altagracia de la Montaña, dentro de su Complejo ofiolítico de Loma de Hierro, reunen a las rocas ultramáficas, gabroides, así como a las volcánicas, que han sido cartografiadas previamente como Formación Tiara. Navarro (1983) y Navarro et al. (1988) estudian esta Formación y en base a su modelo evolutivo de la Cordillera de la Costa, la redefinen como correspondiente al arco volcánico homónimo, pero no está indicado si las muestras analizadas que sirvieron de base a estos trabajos proceden también de la localidad tipo de Tiara, o si por el contrario corresponden todas ellas a la zona de San Sebastián (hoy Formación Las Hermanas). Loubet et al. (1985), incluyeron volcánicas de la sección tipo (Tiara Norte) y de San Sebastián (Tiara Sur), en un análisis geoquímico de distribución de elementos, traza y edades K/Ar.

Localidad tipo: Area al norte de Tiara, distrito Ricaurte, estado Aragua. (Hoja 6746, esc. 1:100.000, Cartografía Nacional).

Descripción litológica: Smith (1952) indica la presencia de basalto, así como rocas gabroides, a veces con cristales de piroxenos y plagioclasa con textura ofítica, los piroxenos a veces transformados a hornblenda y clorita, e interpreta que estos cuerpos pueden ser "sills" o diques, como equivalentes hipoabisales al basalto. Dicho metabasalto es de grano fino, denso, de color gris claro a negro, con textura sub-ofítica, algunas variedades son porfídicas, con fenocristales de plagioclasa en una matriz muy fina, a veces muy alterada. Junto a las rocas ígneas, describe una sección de metatoba, de color negro y matriz muy fina, constituida por fragmentos de rocas volcánicas, plagioclasa, cuarzo y ftanita. Shagam (1965) describió a las lavas de la formación, como metabasalto porfídico, de color verde, de grano fino, formados por fenocristales grandes de augita, plagioclasa, magnetita titanífera y olivino, en una pasta de microcristales de augita y plagioclasa. Indicó además, rocas de tipo intrusivo gabroicas o diabásicas, de mineralogía semejante a las de las lavas, con láminas augíticas grandes en relación ofítica y subofítica, con granos tabulares de plagioclasa. Piburn (op. cit.), estudió la formación en el área alnorte de San Sebastián, diviéndola en dos miembros: el inferior está formado por conglomerados volcánicos gruesos y mal escogidos, constituidos por fragmentos de lava porfirítica, en capas de 3 oó más metros de espesor y tobas cristalinas en capas de hasta 30 cm, formadas por plagioclasa, hornblenda y clinopiroxena. El miembro superior está formado por tobas cristalinas líticas, en espesores de hasta 10 m, metalavas, ocasionalmente almohadillas y lentes diseminados de ftanita negra, que llegan a 3 ó 4 m de espesor. Graterol (1972) muestra que los metabasaltos están constituidos por plagioclasa, piroxeno anfibolitizado, así como calcita, prehnita, pumpellita, epidoto y clorita. Estas rocas se interdigitan con los metagabros. Según Girard (1981) esta formación representa una secuencia de diabasa, diques de microgabro y basalto con muy bajo grado de metamorfismo; menciona además la presencia de metabrechas volcánicas con fragmentos constitutivos de gabro y rocas volcánicas. Navarro (op. cit.), describe tobas de ceniza o de lapilli,lvas almohadilladas con plagiocasa y clinopiroxeno y aglomarados volcánicos de fragmentos de lavas y tobas, en una matriz de ceniza volcánica. Aquino (1983) y Rodríguez (1984) señalan que estas rocas han sido sometidas a un metamorfismo de muy bajo grado en la facies de la pumpellita-actinolita.

Espesor: Smith (1952) en la localidad tipo señala un espesor de unos 900 m, Shagam (op. cit.), estimó un espesor superior a los 400 m. Piburn (op. cit.), da un espesor de 5.000 m para la sección expuesta en el Guárico.

Extensión geográfica: Los afloramientos de la Formación Tiara se extienden por unos 60 km en una franja discontinua desde los cerros al sur de Ocumare del Tuy y Cúa, al sur de Tácata, Altagracia de la Montaña, Agua Fría, Tiara, El Pao de Zárate y las cabeceras del valle del río Tucutunemo, en Aragua central y en el sector occidental del estado Miranda (Beck, 1985, 1986).

Contactos: La formación yace discordantemente sobre la Formación Santa Isabel del Grupo Villa de Cura, según Shagam (op. cit.) y Konigsmark (op. cit.), aunque Piburn (op. cit.) considera dicho contacto concordante en la región del Guárico. En el tope, el contacto es discordante bajo la Formación Guárico. Beck (1985, 1986) indica contactos estratigráficos con sus unidades del "Senoniense superior", "ultrámáficas" y "gabros", si bien en algunas localidades señala contactos tectónicos con sus "gabros".

Edad: Hasta el presente, no se han presentado determinaciones de edad para las rocas aflorantes en la sección tipo, en el área de Tiara. Piburn (op. cit.), reportó una edad K/Ar de 100 ± 10 m.a. en roca total para una metatoba actinolítica de la base de la unidad, en el sector de San Sebastián, lo cual equivale al límite Albiense-Cenamaniense, Loubet et al. (op. cit.), dan edades K/Ar de 112 ± 4 y 119 ± 4 m.a. para plagioclasas, tomándolas como representativas de la edad de efusión de las volcánicas. Beck (1985, 1986) presenta dos análisis por K/Ar de roca total de metalavas, aportando edades de 63,2 (2,0 m.a. y 80,0 (4 m.a. Navarro et al. (1988) en su modelo evolutivo de la Cordillera de la Costa se asigna una edad Albiense - Maastrichtiense.

Correlación: Smith (1952, Cuadro de Correlación) correlacionó a la Formación Tiara con la Formación La Luna, de occidente, y con la Formación San Antonio, de oriente. Actualmente se considera que los afloramientos de la sección tipo de Tiara y los de San Sebastián, están en unidades tectónicas diferentes, los primeros en la Napa de Loma de Hierro, y los segundos en la Napa Caucagua-El Tinaco. La falta de determinación de edad en la sección tipo, impide establecer una correlación confiable entre la Formación Tiara sensu stricto, y otras unidades de la Cordillera de la Costa.

Según Beck (1985, p. 384; 1986) esta Formación perteneciente a la Napa de Loma de Hierro, se correlaciona con la Formación Las Hermanas de la Napa de Villa de Cura, del flanco sur de la Serranía del Interior.

Geoquímica y paleoambiente: A partir de estudios geoquímicos de elementos mayoritarios y trazas, Girard (1981), Girard et al. (1982) y Beccaluva et al. (1995, p. 13; 1996, p. 94) señalan una afinidad MORB para las rocas basálticas.

Sinonimia: Tiara, Formación Volcánica de, Lavas Basálticas de, Rocas Volcánicas de.


Referencias
 
Aquino, R. 1983. Geología de una zona ubicada al sur de Tiara y este de San Sebastián, edo. Aragua. UCV, Fac. Ingeniería, Escuela de Geología, Trabajo especial de Grado, inédito, 229 p.
Beccaluva, L., M. Contorti, G. Giunta, M. Ituirralde-Vinent, E. Navarro, F. Siena y F. Urbani. 1995. Cross sections through the ophiolitic units of the southern and northern margins of the Caribbean Plate in Venezuela (Northern Cordilleras) and Central Cuba. 1st. Italian-Latin American Geological Meeting, Venezuela - Cuba, January 9-16, 1995. Ophiolite of the Caribbean Plate Margins, Programme and Field Trip Guide. 23 p. Reimpreso en: Ofioliti (International Journal on Ophiolites and Related Topics, Italia), 21(2): 85-103, 1996.
Beck, C. 1985. La chaine Caraïbe au merideien de Caracas: geologie, tectogenese, place dans l'evolution geodynamique Mesozoique-Cenozoique des Caraïbes Meridionales. L'Universite des Sciences et Techniques de Lille, Tesis de doctorado de estado, 462 p.
Beck, C. 1986. Geologie de la chaine Caraïbe su meridien de Caracas (Venezuela). Soc. Geol. de Nord, Villeneuve s'Ascq, Francia, Public. no. 14, 462 p.
Bellizzia A., 1985. Sistema montañoso del Caribe. Una cordillera alóctona en la parte norte de América del Sur. VI Cong. Geol. Venez., Caracas, 10: 6657-6836.
Girard, D., C. Beck, J. F. Stephan, R. Blanchet y R. C. Maury. 1982. Pétrologie, géochimie et signification géodynamique de quelques formations volcaniques crétacées péricaraïbes. Bull. Soc. géol. France, ser 7, 24(3): 535-544.
Graterol, M. 1967. Investigación petrográfica y mineralógica de las peridotitas y serpentinitas de Loma de Hierro, estados Aragua y Miranda. Bol. Geol., Caracas, 8(16): 215-226.
Graterol, M. 1972. Petrogénesis de la peridotita de Loma de Hierro, estado Aragua. Mem. VIa. Conf. Geol. Caribe, Margarita, Venezuela, p. 329-336.
Konigsmark, T. A., 1965. Geología del área de Guárico septentrional-Lago de Valencia, Venezuela. Bol. Geol., 6(11): 209-285.
Loubet, M., B. Montigny, B. Chachati, N. Duarte, B. Lambert, C. Martín y M. Thuizat. 1985. Geochemical and geochronological contraints on the geodynamical development of the Caribbean chain of Venezuela. En: A. Masce (Ed.), Symposium Geodynamique des Caraïbes, Edit. Technip, Paris, 1: 553-566.
MacLachlan, J. C., R. Shagam y H. H. Hess, 1960. Geology of the La Victoria area, Aragua, Venezuela. Geol. Soc. Am., Bull., 71(3): 241-248.
Navarro, E., 1983. Petrología y petrogénesis de las rocas metavolcánicas del Grupo Villa de Cura. Revista Geos, Caracas, 28: 170-317.
Oxburgh, E. R., 1965. Geología de la región oriental del Estado Carabobo, Venezuela. Bol. Geol., Caracas, 11: 113-208.
Piburn, M. D., 1968. Metamorfismo y estructuta del grupo Villa de Cura, norte de Venezuela, Bol. Geol., Caracas, 9(18): 183-290.
Rodríguez, C. E. 1984. Geología de la zona situada al oeste de San casimiro, estado Aragua. UCV, Fac. Ingeniería, Escuela de Geología, Trabajo especial de Grado, inédito, 133 p.
Shagam, R., 1960-a. Geología de Aragua central (Venezuela). III Cong. Geol. Venez., Caracas, 1959, 2: 574-675.
Shagam, R., 1960-b. Geology of central Aragua, Venezuela. Geol. Soc. Amer., Bull., 71(3): 249-302.
Smith, R. J., 1952. Geología de la región de Los Teques-Cúa, Bol. Geol. (Venezuela), 2(6): 333-406.
Smith, R. J., 1953. Geology of the Los Teques-Cúa region, Venezuela, Geol. Soc. Am., Bull., 64(1): 41-64.
Stephan, F., C. Beck, A. Bellizzia y R. Blanchet. 1980. La chaîne Caraibe du Pacifique à l'Atlantique. XXVIe. Congr. Geol. Int., París, C-5: 38-59.
 
Bibliografía de Léxicos Anteriores
 
López, V. M., 1942. Geología de la región comprendida entre Boca Chica y La Puerta y estudio de los yacimientos minerales de Santa Isabel, Estado Aragua y Guárico, Rev. de Fomento (Venezuela), 4(47): 41-74.